Sobre la valentía política
abril 10, 2011 Deja un comentario
Hay quién piensa que Zapatero y el resto de los líderes de los países europeos que están tomando medidas antisociales bajo la presión de los mercados, actúan con valentía. Los medios de comunicación, constructores de opinión y expertos en desinformación, nos bombardean continuamente con estos mensajes y no paran de repetir coros de voces que refuerzan machaconamente este discurso. Están así construyendo una gran mentira. Son medidas que hay que tomar, nos dicen, aunque reconozcan que no ayuden a salir dela crisis. Miradlo que pasa con Portugal, ¿véis lo que les ha ocurrido? La gente protestó en la calle, el parlamento se negó a aprobar las contrarreformas, el presidente anunció su renuncia, las agencias de calificación los descalificaron y el presidente «se vió obligado» a pedir el rescate financiero. Los gobernantes europeos que toman estas medidas están permitiendo mientras tanto que las agencias de calificación hagan un gigantesco negocio especulando con la deuda de los estados. Y los estados no se defienden, se pliegan a su chantaje, y muestran su valentía contra los pensionistas, parados, funcionarios, jóvenes, ….
Rápidamente la noticia fue aprovechada en España por la TV pública y los medios de comunicación neoliberales para poner «las valientes» medidas de Zapatero como ejemplo. Nosotros, aunque vayamos por los cinco millones de parados, aunque cerremos todas las puertas a los jóvenes, aunque maltratemos a los pensionistas y parados, aunque renunciemos a hacer efectivo el derecho a la vivienda, somos el ejemplo que debía haber seguido Portugal. ¿No será al revés? ¿No deberíamos nosotros seguir la senda de Portugueses e Islandeses? ¿Por qué no son los presidentes europeos valientes ante las agencias de calificación y las descalifican y las envían al paro? ¿por qué no son valientes contra los paraisos fiscales y los clausuran? ¿por qué no persiguen a los blanqueadores de dinero negrísimo con todos los servicios de inteligencia como saben hacer con los terroristas? ¿por qué no toman las riendas de las finanzas y crean un sólido sistema de banca pública? ¿por qué tratan de convencernos de que esta crisis la hemos creado los ciudadanos? Si como cualquier persona medianamente inteligente y con un mínimo de memoria sabe que la crisis la ha provocado el sector financiero, la economía especulativa, ¿cómo es posible que no se tomen medidas para corregir esto y traten de convencernos de que las medidas que hay que tomar son las que están tomando? ¿Tan idiotas nos consideran?
Ayer leí la noticia de que cuatro valientes, estos sí, catedráticos de universidad de Portugal, inician la senda que nuestros cobardes gobernantes no se han atrevido a iniciar:
«Cuatro catedráticos de universidad de Lisboa y de Coimbra José Reis, Manuel Brandão Alves, Manuela Silva y José Manuel Pureza, este último líder del grupo parlamentario del Bloco de Esquerda (BE) suscriben la denuncia, que será formalizada la proxima semana enla Fiscalía Generalde la República, en la que se acusa a Moody’s, Fitch y Standard and Poor’s (las tres mayores del sector) de «comportamientos presumiblemente criminales», ya que «divulgan calificaciones evidentemente exageradas y sin bases rigurosas y
objetivas, que castigan los intereses portugueses, estimulando una subida constante de los tipos de interés de la deuda soberana». La denuncia de los economistas estima que existe un conflicto de interés en la actividad de estas agencias, en especial cuando bajan las calificaciones de España, Grecia, Irlanda o Portugal, provocando que suba la rentabilidad de sus deudas e «influyendo la evolución de un mercado en que actúan los fondos financieros de los que son propietarios». Los querellantes sostienen que no se puede permitir que las agencias actúen «conduciendo al mercado para situaciones en que ellas mismas o sus clientes tengan intereses y recojan beneficios»,
comentó José Reis a Jornal de Negocios de Lisboa». El Público, 10 de abril
Estas agencias, que son las mismas que calificaron al alza los bonos basura que condujeron a la crisis, no sólo han salido indemnes sino que con la colaboración de nuestros gobernantes, que no sólo no han actuado contra ellas sino que siguen dándoles crédito y diseñando sus políticas para contentarlas, les ha permitido salir reforzadas, sabiéndose inmunes, y haciendo el gran negocio a costa de desmantelar el estado social en Europa. !Matan dos pájaros de un tiro!
En Islandia los banqueros y políticos causantes de la crisis están enla carcel. Losgobernantes en la oposición y los partidos políticos han sido excluidos de la redacción de la nueva constitución del pais. No se movilizaban los ciudadanos desde 1949 pero nos han dado una lección. Ellos nos han demostrado que no son idiotas. No van a pagar la deuda de los bancos siguiendo las condiciones que les fijan los bancos. Se han negado a aceptar ningún rescate con las condiciones del FMI. … y no pasa nada!!! Resuelta que se puede. Quizá por eso los medios de comunicación y los gobiernos del resto de Europa lo han ignorado.
El primer paso para salir de nuestra situación es indignarse, tomar conciencia de que somos inmensa mayoría, que si salimos a la calle no hay poder que resista, como hemos visto en Egipto, en Túnez, en Islandia y como están empezando a hacer los jóvenes en España. Es preciso decir !Basta Ya! !Basta de mentiras!. !El emperador está desnudo!.
Uno no sabe si nos gobiernan desde la inteligencia ciega de la que habla Edgar Morin, desde la más pura desvergüenza ética o desde una explosiva mezcla de ambas.
—
Esteban de Manuel Jerez
Sevilla a 10 de abril de 2011