Aprendiendo de La corrala de vecinas la utopía: la regulación de la ocupación de viviendas
mayo 23, 2012 2 comentarios
Resolver esta contradicción, seiscientas mil casas deshabitadas y miles de personas sin casa, es posible sólo si cambiamos de lógica, si asumimos con radicalidad los principios constitucionales sobre el derecho a la vivienda y sobre la función social de la propiedad. Los gobiernos tienen el deber constitucional de hacer efectivo el derecho a la vivienda y tienen así mismo el deber constitucional de que se cumpla la función social de la propiedad, vulnerado en el caso de las casas vacías, sin gente que las habite. Cuando este deber constitucional no es ejercido por los gobernantes, cuando cada día son desalojados de sus casas trescientas familias que no pueden hacer frente a sus hipotecas por la crisis provocada por los mimos bancos que ahora les embargan, los ciudadanos toman la iniciativa, se organizan y hacen cumplir la constitución llenando de gente sin casa las casas vacías. Estas casas vacías, estos deshaucios, son una de las más expresivas e indignantes manifestaciones de la falsedad del mito de la capacidad del mercado para autorregularse. El mercado de vivienda ha fracasado estrepitosamente en su función de proveer de casas a quiénes las necesitan para vivir, a un precio que puedan pagar, porque se ha dedicado a proveer de viviendas para especular, con el estímulo de gobiernos locales, autonómicos y estatales, y la alegre financiación de los bancos. Este alegre negocio especulativo ha dejado el sistema productivo español en la ruina, a los trabajadores en el paro, a los ayuntamientos en quiebra y a los bancos sin fondos.
En estas circunstancias, el grupo de vivienda de la asamblea 15M de Macarena ha ayudado a organizarse a un grupo de desahuciados por los bancos. Han puesto en ocupado un edificio vacío en la Avda de las Juventudes Musicales para crear La Corrala de vecinas La Utopía. Y va a seguir haciéndolo, convocando asambleas de afectados, porque la necesidad de dar casa a los que no la tienen no deja de aumentar y las respuestas públicas siguen sin llegar. Sevilla no ha cumplido los deberes. Ni el ayuntamiento anterior ni el actual han desarrollado el plan de vivienda que prevé la ley de vivienda de la Junta de Andalucía. Pero ahora tienen la oportunidad de hacerlo, cambiando la lógica. Para resolver el problema de la vivienda hoy no hace falta hacer grandes inversiones públicas. No hacen falta nuevos desarrollos urbanos ni construir nuevas viviendas. Hace falta tener voluntad política de regular las viviendas vacías para llenarlas de gente.
Y hay dos caminos para ello que tanto la Consejería de Vivienda como EMVISESA podrían ensayar. A coste casi cero.La primera es regular el alquiler de la vivienda a precio social de las viviendas vacías y alquilarlas de oficio, si no lo hacen los propietarios (la mayor parte de estas viviendas las tienen los bancos). La administración pública asumiría un rol de intermediación entre propietarios e inquilinos, establecería condiciones y garantías a unos y otros, fijaría un precio social accesible. La segunda vía es la de la regulación de la ocupación de viviendas estableciendo derechos y obligaciones tanto para propietarios como para usuarios. Empezando por las promociones de viviendas vacías, sin vender, como es el caso que nos ocupa, la Corrala de Vecinas La Utopía. Los propietarios que no ponen en uso estas viviendas ven limitado su derecho de propiedad por no cumplir sus propiedades su función social. Estas viviendas además se deterioran rápidamente de no usarse. La administración puede regular la ocupación en estos caso y establecer condiciones de buen uso y mantenimiento para los edificios al tiempo que puede establecer los límites temporales de este uso. Cuando la propiedad demuestre que está en condiciones de dar uso a los edificios de forma reglada, los usuarios tienen que cesar en su ocupación. Holanda ensayó con éxito esta vía y en el caso de Andalucía podríamos hacerlo estableciendo condiciones de autorganización de las ocupaciones de manera que se fortalezca las capacidades de autogestión de la población. Esto último es justamente el trabajo que está haciendo de forma ejemplar la asamblea 15M de Macarena. Esperemos que la adminstración autonómica y local esté a la altura del problema y de la grave responsabilidad que les asigna la constitución.
Reblogged this on lacocinadelasideas.
Pingback: EQUO Sevilla - Equo Sevilla exige al Ayuntamiento de Sevilla el restablecimiento de forma inmediata de los servicios de luz y agua a las vecinas de la Corrala Utopía.