Ibercaja, ¿héroe o villana?


16M

Hace un año que surgió La Utopía, hace un año que se inició un camino de esperanza. Ibercaja tiene la oportunidad de demostrar que su finalidad social no es especular, que como declaró su presidente, Amado Franco La Hoz, prefiere concertar un alquiler social de 100€ que tener viviendas vacías. Si Ibercaja firma un acuerdo con La Corrala La Utopía para regularizar la situación con un contrato de alquiler social, se ganará el respeto de la ciudadanía. Si sigue adelante con el proceso de desahucio, va a tener a la ciudadanía organizada por el derecho a la vivienda en frente, señalando su infamia. Ibercaja está en una encrucijada. Puede elegir entre engrosar las filas de los villanos o convertirse en héroe popular demostrando que otra forma de entender la función social de la banca es posible.

Estamos en una situación de emergencia habitacional por la combinación del drama del paro y por las políticas de vivienda de las últimas décadas. El impulso de las políticas públicas de vivienda y urbanismo a la burbuja inmobiliaria y la reducción a cifras simbólicas de la promoción de vivienda pública en alquiler, ha dejado a la mayoría de la sociedad en riesgo. Corresponde al gobierno de la Junta de Andalucía declarar la situación de Emergencia Habitacional para tener las herramientas suficientes para evitar el drama. Cualquier familia se puede ver en la calle por la combinación de paro+hipoteca o alquiler elevado+ausencia de suficiente oferta de vivienda social en alquiler. El Decreto de Vivienda de la Junta de Andalucía tiene que ampliar sus herramientas para detener desahucios como el de la Utopía. No basta la amenaza de multarles si desahucian las viviendas y las dejan vacías. La Junta tiene que ir más allá en su compromiso de salvar La Utopía. Tiene que poder llegar a la expropiación de uso de aquellas viviendas vacías en poder de los bancos que no cumplen su función social. Es una vía prevista en la Constitución Española y que ya contemplaba, en plena dictadura, la Ley de la Vivienda de Renta Limitada del año 1954. Ley que protegía a los inquilinos y garantizaba la accesibilidad a la vivienda mediante el régimen de alquiler. Ley que fuera sustituida por el neoliberal Decreto Boyer que sienta las bases del fracasado modelo de desarrollo económico de España y que, considerando la vivienda desde la exclusiva óptica del desarrollo económico, dio origen al actual desequilibrio de la política de vivienda en la España contemporánea. Ayer las vecinas y vecinos de la Utopía volvieron a comprobar que no están sólos. No vamos a dejar que les desalojen.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PJqhcuruFOs

Anuncio publicitario

Acerca de estebandemanueljerez
Profesor e investigador en la acción por el Derecho a la Ciudad. Me emergen ensayos y relatos, de tarde en tarde poemas. Trabajo como profesor en la Universidad de Sevilla y colaboro con el Taller Ecosocial.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: