Regular el autoconsumo de energía renovable, impulsar el balance neto


Explicando a un ciudadano la iniciativa presentada en el parlamento

Explicando a un ciudadano la iniciativa presentada en el parlamento

Petición para que el parlamento andaluz regule el autoconsumo de energía renovable y solicite al gobierno del estado español la tramitación urgente y favorable para los intereses de los consumidores del Decreto de Balance Neto

 

Esta mañana, tres de julio, he presentado una iniciativa de Equo Andalucía para impulsar el autoconsumo energético con renovables, algo que esperamos desde hace año y medio tanto consumidores como productores de energía renovable. Producir y autoconsumir nuestra propia energía con renovables es algo que puede estar al alcance de todos los ciudadanos si nos organizamos y asociamos en cooperativas de productores y consumidores como SOM Energía y ECOO. Pero para ello es preciso salir de la situación de limbo regulatorio en la que nos encontramos por la inacción de los gobiernos estatal, principalmente, y autonómico. ¿Por qué consideramos que una medida aparentemente pequeña y sectorial, como esta, es tan importante?

Uno de los elementos claves de la actual crisis económica y ambiental radica en que nos encontramos en el ocaso del modelo energético que ha sustentado la civilización industrial. Hemos superado el pico del petróleo y las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía apuntan a un encarecimiento sostenido del precio de la energía en las próximas décadas. España y Andalucía son absolutamente dependientes en energías fósiles por lo que nuestra balanza de pagos se ve lastrada por un déficit anual de 40,000 millones de euros en importación de energías fósiles. Este déficit no dejará de aumentar en los próximos años si no tomamos medidas de forma decidida. Por otra parte, la combustión de energías fósiles es responsable del cambio climático cuyas consecuencias económicas, sociales y ambientales, difícilmente evaluables, serán enormemente negativas para nuestra sociedad. Las prospecciones de nuevos yacimientos de gas y petróleo con métodos extractivos de enorme impacto ambiental, como la fractura hidraúlica, no son la solución.

La alternativa, tal y como se ha consensuado en Europa, está en iniciar la carrera de la transición hacia un modelo energético 100% renovable. Esta vía no sólo nos permitirá crear la base energética para la economía del futuro sino que puede constituirse en el motor para reactivar nuestra economía y crear empleo, impulsar la investigación y el desarrollo y apoyar un tejido productivo con enorme potencial, referencia internacional, y que se ha visto dañado por las erráticas políticas energéticas de los últimos años. Andalucía tiene tecnologías y empresas que son referencia internacional en sectores como la producción eléctrica termosolar.

La transición a un modelo 100% renovable, y el impulso de el autoconsumo como vía prioritaria para acercarse al mismo, no sólo es económicamente posible, sino que representaría, tal y como defiende Green Peace:

  1. un ahorro económico considerable
  2. una ganancia absoluta en materia de independencia energética
  3. una contribución decisiva a la lucha por el cambio climático
  4. la creación de puestos de trabajo seguros y estables para satisfacer una demanda básica cuya provisión industrial jamás se deslocalizará, ni desaparecerá mientras exista sociedad humana civilizada.
  5. Un impulso a la democratización de la energía y de la propia sociedad, al limitar el poder del oligopolio de la energía

El apoyo al autoconsumo eléctrico con renovables podría ser ya, una contribución fundamental a lasolución a los problemas energéticos actuales si el Real Decreto sobre Balance Neto, del que ya existe un borrador, y cuyos requisitos técnicos se establecen en el RD 1699/2011 de 18 de Noviembre de 2011 , se aprobara lo antes posible.

De aprobarse una normativa adecuada sobre autoconsumo eléctrico se resolverían estos problemas, ya que:

  1. Se consumiría energía autoproducida, y provocaría que el “déficit” de tarifa no aumentara al limitar el consumo procedente de las grandes compañías eléctricas.
  2. Se evitarían las perdidas asociadas a la distribución de energía.
  3. La energía de los “prosumidores” (productores y a la vez consumidores) de energía,utiliza recursos sostenibles y evita que se tenga que importar petróleo o gas a precios elevados.
  4. Con el autoconsumo se incrementaría la competencia y los precios deberían ajustarse al coste real de producción evitándose que las grandes empresas eléctricas puedan poner los precios de unilateralmente.
  5. Se conseguiría una reducción de las emisiones de efecto invernadero debido a que la generación estaría basada en fuentes de energía sostenibles.

Por todo ello solicitamos al parlamento de Andalucía que

1º.-Inste al gobierno del estado a aprobar cuanto antes el autoconsumo con Balance Neto

2º.-Solicite que dicho Balance Neto se produzca sin pago extra de peajes de acceso ,dado que la red de distribución, ha sido pagada ampliamente por todos los españoles con sus impuestos y facturas eléctricas a lo largo de los años.

3º.- Inste al gobierno andaluz  a que desarrolle la instrucción técnica para la aplicación en la Comunidad Autónoma Andaluza del Real Decreto 1699/2011, de 18 de Noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia.

 

Ver nota de prensa

Anuncio publicitario

Acerca de estebandemanueljerez
Profesor e investigador en la acción por el Derecho a la Ciudad. Me emergen ensayos y relatos, de tarde en tarde poemas. Trabajo como profesor en la Universidad de Sevilla y colaboro con el Taller Ecosocial.

One Response to Regular el autoconsumo de energía renovable, impulsar el balance neto

  1. Pingback: EQUO solicita al Parlamento Andaluz la regulación del auto-consumo energético.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: