Ciudades en Transición


DSC09372

Nuestros pueblos y ciudades se enfrentan al reto de resolver sus problemas espaciales, sociales, económicos y ambientales en un contexto de incertidumbre, que cambia vertiginosamente. Tenemos que afrontar el reto de revitalizarlos económica, social y espacialmente  para hacerlos más sostenibles y habitables. Para ello es preciso partir de un diagnóstico compartido de su problemática y elaborar estrategias de acción, poniendo en juego todo tipo de recursos a nuestro alcance.

Diapositiva1

Al proceso de pasar de los pueblos y ciudades que tenemos a los que necesitamos y queremos le llamamos transición. El objetivo es mejorar las condiciones de vida en nuestros municipios, la calidad de nuestras viviendas, espacios públicos y equipamientos. La conexión de sus barrios a través de las redes de transporte público, carriles bici y caminos peatonales, la vitalidad y variedad de nuestros comercios, talleres y actividades socioculturales y deportivas, su equilibrio ambiental, reduciendo el consumo de agua y energía y reciclando y recuperando residuos. Pero sobre todo mejorando la calidad de las relaciones sociales, los lazos de buena vecindad y la riqueza de su vida asociativa. Mejorar la cultura participativa es la base y el motor de todo el proceso de cambio.

Existe una amplia red internacional de pueblos y ciudades en transición que tienen por objetivo mejorar nuestras capacidades para pasar de una sociedad basada en un modelo energético de base fósil, causante del calentamiento global, socialmente desequilibrado e injusto, a una sociedad basada en un modelo energético renovable, con hábitos de vida, de producción y consumo cooperativos, solidarios y en equilibrio con la naturaleza. La revitalización que precisan nuestros municipios la queremos insertar en esos procesos de transición.

Diapositiva4

La transición de la situación de insostenibilidad actual que padecemos tiene en la escala local su ámbito privilegiado de acción transformadora. Localmente están surgiendo iniciativas de transición socioambiental orientadas por los principios de la economía del bien común, experiencias de democracia participativa y gobierno abierto y de fortalecimiento de las comunidades para hacer frente a la crítica situación socioeconómica. Para que estas iniciativas encuentren el impulso necesario para consolidarse y extenderse al ritmo que necesitamos es preciso generar las condiciones políticas que lo hagan posible. Necesitamos una política local orientada a producir el bien común. Vamos a empezar a plantear una hoja de ruta para avanzar hacia ello. Este fin de semana en Almería aprobaremos una hoja de ruta y una metodología que nos llevarán hasta el próximo hito: la conferencia de municipios en Transición de Puerto Real (Cádiz) el 27 de septiembre

Diapositiva11

Anuncio publicitario

Acerca de estebandemanueljerez
Profesor e investigador en la acción por el Derecho a la Ciudad. Me emergen ensayos y relatos, de tarde en tarde poemas. Trabajo como profesor en la Universidad de Sevilla y colaboro con el Taller Ecosocial.

2 Responses to Ciudades en Transición

  1. Hola, estamos desarrollando una candidatura municipal en Coslada con ARCO, EQUO, y otros partidos. Nos gustaría que contara con medidas de ciudad en transición. Podemod contar con vuestra ayuda. Gracias por anticipado, Toni EQUO.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: