Caso Alierta: Debate sobre Renta Máxima YA!


Alierta

Leo en eldiario.es el siguiente titular:

Alierta dejará Telefónica con una de las mayores pensiones de la historia de España

Sigo leyendo: «la operadora anunció la sustitución de su blindaje, de cuatro anualidades, por una aportación extraordinaria y única de 35,5 millones a su plan de pensiones. Pienso: ¡para eso inventaron los Planes de Pensiones! Para eso, para socavar las bases del sistema público de pensiones, para generar una gigantesca burbuja financiera con las inversiones especulativas de los gestores de Planes de Pensiones, para que con su estallido se pudieran justificar políticas que siguieran socavando los servicios públicos, las condiciones laborales, los derechos sociales…

Sigo leyendo y me entero de que Alierta ganó 8,69 Mill € en 2015. Saco la calculadora, lo divido por el Salario Mínimo Interprofesional que es de de 655,2 €/mes o 9.172 €/año y … ¡Esto es 947 veces el SMI! Pienso: «¡Necesitamos un debate social sobre renta máxima y renta básica universal!» YA!!!! 

En Europa el debate sobre renta básica ubica la ratio de ingresos entre 1-7 (los más exigentes) y 1-20 (los más moderados) como límite de desigualdad socialmente aceptable. Si empezamos por fijar como objetivo un límite de 1-20, con el actual Salario Mínimo Interprofesional la renta máxima sería de 183.456 €/año. Esto quiere decir que el exceso de ingresos de Atienza, entre ese límite y los 8,69 millones de euros que ingresó el año pasado, es de 8,50 millones de €. ¡Casi todo! Con esa cantidad se podrían financiar 1.062 rentas básicas de 8.000 €/año durante un año, como propone Daniel Raventós para erradicar la pobreza.

Y pienso: «Si logramos crear una mayoría social que esté de acuerdo en poner este límite a los ingresos máximos, podemos garantizar la Renta Básica Universal y que nadie quede en situación de pobreza».

Y recuerdo aquél día de mayo de 2011 en el que al entrar a clase leí indignado en la portada del 20 Minutos que había sobre una mesa: «Telefónica despedirá a 8.500 empleados»,… al mismo tiempo que anunciaba beneficios de 10.107 millones de euros, ¡los más altos de su historia!

Siempre nos han dicho que para que las empresas puedan generar empleo tienen que tener beneficios y resulta que … !es al revés! Las grandes compañías hacen subir el valor de sus acciones cuando anuncian que van a despedir por miles a sus trabajadores. En ese momento en España rozábamos los 5 millones de trabajadores en paro. ¿Esa era la contribución de Telefónica a resolver el problema del paro?

Y pienso: «Esto es lo que se buscaba cuando se privatizó la compañía mediante dos ofertas públicas de acciones en 1995 (Felipe González) y 1999 (José María Aznar)». De la promesa de mejor servicio a menor costo hemos pasado a tener un oligopolio que nos hace pagar los mayores costes de Europa y unos sueldos y pensiones a los directivos de escándolo, al tiempo que despiden por miles los trabajadores y precarizan a los que quedan para… ¡poder pagar estos salarios y estas pensiones a sus directivos!

Y no sigo pensando porque mi nivel de indignación sube a límites de alerta máxima!!!! y corre peligro mi salud.

Anuncio publicitario

Acerca de estebandemanueljerez
Profesor e investigador en la acción por el Derecho a la Ciudad. Me emergen ensayos y relatos, de tarde en tarde poemas. Trabajo como profesor en la Universidad de Sevilla y colaboro con el Taller Ecosocial.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: