¿Es Detroit un símbolo del colapso que espera a nuestras ciudades?


huella-ecologica-sevilla

La Huella Ecológica de Sevilla. Alvaro Reyes de la Rosa, 2016. Prof. Esteban de Manuel

¿Es Detroit un símbolo de la ciudad industrial postcolapso? El colapso de la industria del automóvil produjo una implosión en Detroit. Su población pasó de 2 millones a 700.000 habitantes. Un 30 % de sus edificios de viviendas y oficinas están vacíos. Sus grandes avenidas pensadas para el automóvil se han quedado grandes. ¿Es un caso aislado o un caso pionero que será seguido por la mayoría de las grandes ciudades del mundo?

Las ciudades de la civilización industrial basadas en el petróleo tienen su suerte ligada al mismo. Son muy vulnerables ante la escasez y encarecimiento del petróleo que se avecina, una vez superado el pico de producción. Dependen del petróleo abundante y barato para abastecerse en un mercado global y para su movilidad.

2 millones de vehículos se mueven en Sevilla cada día y es una metrópoli muy moderada en tamaño. Un 80% de lo que consumimos en la ciudad viene de fuera de Andalucía. Los alimentos que llevamos a nuestras casas se han movido de media 4.000 km. Esto se acaba con el fin del petróleo barato, no más allá de 2030.
La película documental Demain le dedica un capítulo importante a esta Detroit y a la reacción que han tenido sus habitantes. Se centra en su estrategia de soberanía alimentaria. Se han marcado el objetivo de producir un 80% de sus productos vegetales de huerta en la ciudad. Es referente en impulso masivo de la agricultura urbana, por necesidad.
El colapso de la civilización industrial dependiente del petróleo es inevitable. Sólo podemos suavizar su impacto. Pero para ello vamos tarde. Vamos tarde en soberanía energética: tendríamos que tener ya muy avanzada la capacidad de producir energía eléctrica en los techos de nuestros edificios. Es tarea a realizar antes de 2030. Después resultará muy caro. Tenemos que preparar la movilidad de nuestras ciudades para un horizonte próximo casi sin coches. Con transporte público y movilidad activa (bici y caminando) tendremos que poder movernos cotidianamente. También vamos muy tarde en Andalucía. El PISTA dedica la mitad de su presupuesto a autovías inútiles y casi nada a impulsar la bicicleta y el transporte público urbano.
La política energética y de movilidad, junto con la política agrícola del gobierno del estado y de la Junta son enormemente irresponsables. Van en dirección opuesta, acelerando el colapso y dejándonos en situación de extrema vulnerabilidad ante el mismo.
 
La crisis financiera que acabamos de sufrir anuncia el colapso del casino financiero mundial sin que los gobiernos hayan tomados medidas para evitarlo. Sus consecuencias, dolorosas, serán muy inferiores a las consecuencias del colapso provocado por la crisis del petróleo. Nuestro sistema político y nuestra sociedad no están preparados para tomar decisiones de medio y largo plazo. Es cortoplacista y miope.
Pero por todas partes del mundo emergen iniciativas sociales, económicas y políticas esperanzadoras. Son iniciativas alimentarias, energéticas, de movilidad, empresariales, financieras, democratizadoras y educativas que anticipan como será la civilización post carbono. Es muy poco probable que se extiendan a tiempo para evitar el colapso. Pero allí donde se avanza en esa dirección el impacto será menor y la resiliencia de las comunidades mayor. Está en nuestra mano ponernos las pilas o seguir ignorando que vamos en un Titanic derechos a un iceberg pilotados por Rajoy en Madrid y Susana Díaz en Andalucía
Anuncio publicitario

Acerca de estebandemanueljerez
Profesor e investigador en la acción por el Derecho a la Ciudad. Me emergen ensayos y relatos, de tarde en tarde poemas. Trabajo como profesor en la Universidad de Sevilla y colaboro con el Taller Ecosocial.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: