Es una buena noticia para la arquitectura

cfakepathlescolsrestaurantmarqueechisaosuzukijpg_ediima20170302_0822_5

Es muy buena noticia que se reconozca con el premio Pritzker el trabajo del trío de «jazz» arquitectónico RCR. Su arquitectura responde al contexto, es local, y desde ahí alcanza universalidad. Es buena noticia también que sea Carme Pigem la protagonista de la entrevista. El de la arquitectura es un mundo también dominado por hombres. Y es buena noticia que Carme pida mayor interés de la sociedad por la arquitectura. Ya lo decía William Morris: la arquitectura es todo el entorno que nos rodea, modificado por el ser humano para satisfacer sus necesidades. Y es demasiado importante para dejarlo en manos de unos pocos «especializados», ya sean arquitectxs, promotores o responsables políticos. Lamentablemente la buena arquitectura, que tan bien representa este estudio, es la excepción. La burbuja inmobiliaria que ha desordenado el territorio y lo ha llenado de basura demuestra el desinterés de la sociedad por la calidad de su entorno habitado. Pero sobre todo demuestra, como repetidamente señaló el defensor del pueblo de Andalucía, la irresponsabilidad de ayuntamientos y Junta de Andalucía que han sancionado con su aprobación este desorden. Resulta desolador que ahora la Junta de Andalucía, lejos de hacer lectura crítica de su responsabilidad, pretenda hacer más ágil y flexible la dilapidación de nuestro territorio allanando el camino a la urbanización en suelo no urbanizable: no vaya a ser que se nos escapen los inversores internacionales!!! Y resulta descorazonador que para hacerlo encuentre apoyo en los colegios profesionales.

Anuncio publicitario

Sobre la enseñanza de la arquitectura en tiempos de crisis

Con los estudiantes de Hábitat y Desarrollo en los huertos urbanos del Parque del Tamarguillo

Entro en twiter esta mañana y me encuentro esta nueva publicación del blog de Stepien y Barno «Carta de un estudiante de arquitectura«. La leí  y la reenvíe a la lista de estudiantes de mi curso de dibujo para comentarla. Es una pena pero refleja bastante bien la realidad. Parece que las escuelas piensan, quizá como buena parte de la ciudadanía, que todo esto de la crisis es una pesadilla y que todo volverá a ser como siempre. Como profesor, me siento responsable de abrir nuevos horizontes profesionales a los arquitectos y me dí cuenta que eso pasa por la política. Si seguimos con la misma política que llevó a la crisis no harán falta arquitectos en España en varias generaciones. Pero si analizamos la cosa desde el punto de vista de si hay trabajo por hacer que requiera de arquitectos la cosa cambia. Hacen falta arquitectos para poner orden en el desorden creado por la burbuja inmobiliaria. Después del Tsunami urbanizador viene la reconstrucción. Tenemos cientos de barrios por rehabilitar y prácticamente todo el parque de viviendas construido está muy lejos de cumplir los requerimientos de la certificación energética. Tenemos que convertir en barrios las urbanizaciones. Hay un trabajo ingente por hacer para transformar el paisaje epigonal de la civilización industrial, con su barroquismo especulativo, en las bases de un nuevo orden territorial y urbano acoplado a la capacidad bioproductiva del territorio. Necesitamos a los jóvenes arquitectos aquí, no en China, con nuevos paradigmas de arquitectura. Leer más de esta entrada

¿banco malo, banco bueno?

¿Es la creación de un «banco malo» la solución a lo malos que son los bancos? Una de las primeras medidas que se anuncian del futuro por parte del gobierno del PP es crear un «banco malo» que se quede con los activos inmobiliarios, vivienda, oficinas y suelo, que los bancos no pueden vender, para sanear sus cuentas. No es más que una nueva manera de socializar las pérdidas.  Si los bancos fueran un sitio fiable dónde depositar nuestros ahorros para que los destinaran a financiar operaciones fiables de la economía productiva no se habría generado ni la crisis financiera ni la económica. Ahí es dónde radica el problema pero no es por ahí por dónde van las soluciones a las que apunta el futuro gobierno del PP. Como no fueron por ahí las del pasado gobierno del PSOE en España ni el actual andaluz. El problema es que con el dinero de los ahorradores los bancos se dedican, desde hace tiempo, a buscar la máxima rentabilidad, no en la economía real (poner en marcha un negocio) sino en la especulativa (apostar a la subida o bajada de los precios de las cosas, sean productos reales o financieros). De ahí que desde los años ochenta vayamos de burbuja especulativa en burbuja especulativa (la primera se llevó por delante la emergente economía de los tigres asiáticos y permitió la compra a precio de saldo de sus grandes empresas cuando cayeron en picados sus cotizaciones, luego vino la burbuja de las empresas.com en la bolsa para dar paso a continuación a la burbuja del «ladrillo», luego el petróleo, luego los alimentos, …). Se pone de moda un sector en el que invertir, suben los precios del sector como la espuma hasta que la diferencia entre el valor especulativo y el real es tan grande que entra el pánico y los más listos abandonan sus inversiones en el sector y salen corriendo. Es el estallido de la burbuja. Es lo que pasó con el sector inmobiliario con efectos secundarios de larga duración que estamos pagando todos en forma de paro y recesión económica. Y la salida apunta a que «los buitres» compren a precio de saldo los inmuebles y solares sin construir que han quedado esparcidos, sin orden ni concierto, por toda España.

Leer más de esta entrada

refrescando la memoria: la burbuja inmobiliaria en España

Este video didáctico me recuerda que hace tiempo me debo escribir sobre el asunto, que en mi opinión empieza antes de lo que cuenta esta historia.

¿Cómo y cuando empezó la crisis inmobiliaria? Los medios de comunicación y los partidos políticos que nos han gobernado padecen amnesia. Unos sólo ven causas internacionales en la crisis económica olvidando que lo que nos pone en peor situación que a otros ha sido la dimensión autóctona de nuestra crisis: la burbuja inmobiliaria. Los otros parece que no hubieran gobernado y no hubieran puesto las bases de esta burbuja.

Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: