El día después del 2D en Andalucía: reflexionar para dirigir nuestra acción transformadora

Balcorque
Hoy día después del 2D que ha tambaleado Andalucía, a pesar del gris y negro dominante en las urnas, no hay tiempo que perder lamiéndonos las heridas. Es momento de reflexionar para actuar en consecuencia. Los análisis de los resultados que he podido leer y escuchar a líderes políticos de los cuatro grandes y a los tertulianos, adolecen en mi opinión de perspectiva para interpretar lo que ha pasado en estas elecciones.
Andalucía ha servido de prueba piloto de la campaña que prepara el populismo ultraconservador y xenófobo en Europa. En uno de los debates de campaña, en Dos Hermanas, uno de los participantes expuso por qué Andalucía reúne las condiciones para que sea tierra fértil para el mismo: 40 años de un gobierno incapaz de reducir la desigualdad y la pobreza, que amenaza al 46% de la población, situación fronteriza, cultura cortijera y caciquil persistente. Y ha irrumpido con mucha más fuerza de lo que los peores augurios pronosticaban. Esto no se detiene con populismo de izquierdas, sólo es posible mediante pedagogía social. Pero exige muchas manos, corazones y mentes dispuestas a hacerlo, cada cuál desde su lugar. Requiere comenzar con el diagnóstico, cosa que no ha sabido o querido hacer el populismo de izquierdas.
Vamos en el titanic y sólo podremos cambiar el rumbo si lo advertimos a todos sus pasajeros y dejamos a un lado la batalla de las banderas. No hay botes salvavidas para todas. Cambiar de rumbo significa aceptar que vivimos en un planeta finito en el que no podemos seguir engañanndo a la gente vendiendo crecimiento, como han hecho los cuatro partidos mayoritarios. La vía del crecimiento sólo es posible mantenerla con una drástica disminución de la población, para lo cuál, dicho sea de paso, es muy funcional la emergencia del neofascismo a nivel mundial: guerra por los recursos, por el espacio vital, apoyada en la xenofobia, en buscar un chivo expiatorio, que en USA como en Europa no es otro que el migrante y refugiado la víctima propiciatoria principal. Aprovechamos para pedir a Somos Migrantes que tengan a bien no volver a excluirnos en los debates sobre migración, porque probablamente nuestro silenciado discurso pueda aportar luz.
Hay que decir que el escenario de guerra y odio se abre como el más probable para este capitalismo que choca con los límites. Y que la alternativa, una salida cooperativa, solidaria que busque el equilibrio con la naturaleza es posible, aunque improbable. Pero sólo será posible si decimos la verdad a la gente. Quiénes teniendo altavoz han hecho dejación de responsabilidad en estas elecciones deben pensar en ello. Abren la puerta de par en par con su silencio a la derecha xenófoba y autoritaria.
Hoy más que nunca es necesario comprometerse por la vía alegre del decrecimiento de nuestra huella ecológica. Es posible vivir mejor consumiendo menos energía y menos recursos. Para ello tenenemos que volver a ordenar nuestra escala de valores y repensar cómo nos movemos, alimentamos, producimos y consumimos nuestra energía y todos los bienes necesarios para asegurarnos un buen vivir en equilibrio con la naturaleza. Llevamos muchos años trabajando en esa línea. Pero somos demasiado pocas personas comprometidas en esta vía y apenas tenemos recursos. El primer y principal somos las personas. Es hora de dar un paso al frente en verde y recuperar el espíritu del 15M, con su horizontalidad, haciendo pedagogía social en las plazas, construyendo un espacio transversal e inclusivo, dejando atrás la verticalidad y el sectarismo que hace irreconocible el proyecto inicial del cambio en Andalucía. Dejemos a un lado el populismo que es una vía muerta para el cambio que necesitamos. Necesitamos fundar el proyecto en los cuidados, entre las personas y de las personas hacia la tierra de la que depende nuestra superviviencia, en igualdad, de forma cooperativa y solidaria. Un abrazo y todo el ánimo del mundo.

Anuncio publicitario

La hora de Andalucía

Ante la constitución hoy del parlamento andaluz y ante la noticia del principio acuerdo programático alcanzado por PSOE e IU, desde Equo Andalucía queremos transmitir a la sociedad andaluza y al futuro gobierno andaluz nuestro compromiso de colaboración crítica y constructiva para encontrar nuestro propio camino de salida dela crisis. Un camino que desde Equo planteamos desde nuestros principios de equidad social, ecología y radicalidad democrática.

Andalucía se encuentra en una encrucijada que va a requerir de la inteligencia política, del compromiso y la generosidad de toda la ciudadanía y de todos los partidos políticos. El resultado de las urnas ha dado la oportunidad de producir un cambio de políticas que PSOE e IU tienen la responsabilidad de liderar y gestionar. El estado de autonomías es el que nos brinda esta oportunidad y desde Equo vamos a colaborar para defenderlo y desarrollarlo. Andalucía va estar en el punto de mira de España y de Europa y podemos demostrar que es posible otra política económica y que es posible profundizar la equidad social y la democracia en lugar de recortarlas como nos quieren imponer.

Esperamos que el gran pacto social por la creación de empleo anunciado se oriente a poner las bases de una economía sostenible basada en la autosuficiencia energética con renovables, la soberanía alimentaria basada en la agricultura y la ganadería sostenibles, una industria, un comercio y unos servicios basados en la investigación, la innovación y el crédito accesible, una sabia política de rehabilitación y ordenación y gestión del territorio, el impulso del turismo sostenible y el refuerzo de nuestra identidad cultural.

Estos pilares de un modelo productivo de futuro para Andalucía deben alcanzar un amplio consenso social bajo el liderazgo del nuevo gobierno. Y deben estar acompañados por políticas sociales distributivas y solidarias, que permitan extender la renta básica, las políticas de igualdad, hacer accesible la vivienda y defender la educación y la sanidad públicas de calidad frente a las políticas de recortes y privatizadoras impulsadas por Europa y por el gobierno del Estado.

El futuro gobierno debe asumir efectivamente que para que este camino sea posible tiene que poner paralelamente en marcha innovadoras políticas de administración pública y de profundización democrática. Desde Equo demandaremos todas las medidas que nos lleven a la transparencia y la eficacia de la administración pública y que erradiquen la corrupción y el amiguismo. Y demandaremos una decidida reforma de la ley electoral, que nos permita tener un parlamento más representativo, y el desarrollo de una ley de participación que posibilite a la ciudadanía andaluza participar en el día a día de la gestión de lo público. Sólo desde esa profundización democrática será efectiva la implicación de toda la ciudadanía andaluza. Es la clave para que un futuro mejor sea posible para Andalucía.

A %d blogueros les gusta esto: