Municipios en Transición
junio 30, 2014 2 comentarios
La crisis socioambiental la percibimos de forma directa en nuestros pueblos y ciudades en forma principalmente de paro, precariedad y desigualdad creciente, que nos generan malestar, violencia y miedo. Pero también, aunque no seamos plenamente conscientes, en forma de una huella ecológica muy desequilibrada. La ciudad ha perdido su equilibrio con el territorio próximo que la sustentaba y depende cada vez más para proveerse de energía, agua, alimentos y productos manufacturados de una economía global enormemente dependiente de combustibles fósiles que no tenemos, que empiezan a escasear y a encarecerse y que son responsables del cambio climático.
Ante esta situación, cualquier oferta que prometa empleo encuentra apoyo social contraponiendo, con frecuencia, trabajo y salud, trabajo y medio ambiente. Sin embargo sabemos que sólo podremos encontrar empleo de calidad y con futuro si apostamos por la economía en los límites de la naturaleza, apostando por los empleos verdes.
Por toda Europa se extiende un movimiento que promueve la transición de la economía industrial contaminante y caracterizada por condiciones laborales precarias a la industria sostenible y con empleos de calidad. Hay alternativa a la lucha de unas ciudades contra otras, de unos pueblos contra otros por atraer inversiones multinacionales para generar empleo. Es posible resolver nuestros problemas poniendo en juego nuestros recursos naturales, territoriales, humanos, de generación de conocimiento y de creatividad e innovación social. Y estas pasan por apostar por generar empleo en la economía local, con los recursos locales, de forma limpia y cooperativa. Leer más de esta entrada
Debe estar conectado para enviar un comentario.