Sobre la ausencia de inteligencia política

DSC09004

Hoy comparto este artículo de Antón Losada en eldiario.es El mismo día de las elecciones manifesté a Rosa Martínez que me preocupaba que en la gestión de los resultados no hubiese la inteligencia política que había faltado en la configuración de una confluencia amplia y plural en todo el Estado. Hay una frase del artículo que resume dónde radica la falta de inteligencia política a la que hemos asistido desde entonces: «La política es el arte de lo posible. No el arte de echarle la culpa a alguien». La forma inteligente de gestionar el resultado de las elecciones no es estableciendo líneas rojas, ni usando las ruedas de prensa para enviarse propuestas: es sentarse para ver sobre qué objetivos políticos compartidos y de urgencia social, democrática, económica y ambiental nos podemos poner de acuerdo para formar una mayoría parlamentaria. Creo que sobre esa base, que pasa por demoler lo construido por el gobierno del PP y que nos lleva para atrás en democracia, derechos y modelo energético y productivo, es posible formar un gobierno que tendría trabajo más que suficiente antes de convocar unas nuevas elecciones, dando cuenta del programa común cumplido. Estamos lejos de eso. La política como espectáculo nos aleja de la política necesaria.

Anuncio publicitario

Aprendizajes del 20D sobre la necesaria confluencia

17ENERO12RUEDADEPRENSA-300x300

El gran trabajo Juan López de Uralde se ha visto recompensado. El punto de partida era disputar la cuarta plaza en Álava y ha logrado la primera y el mejor resultado obtenido por Podemos en todo el estado. La suma multiplica. Hemos mantenido diferencias sobre la forma de la confluencia en Podemos. Muchos hubiéramos querido una confluencia basada en los principios de cooperación en la que Equo fuese reconocible como integrante de la lista, en la que hubiésemos podido sentarnos a discutir el programa, que ya teníamos elaborado de forma participativa. Y sigo pensando que ese es el camino. Así se ha hecho en Cataluña, Valencia y Galicia y ese es el modo en el que Podemos logrará liderar una mayoría social en toda España, necesaria para realizar el cambio. En Andalucía se ha repetido el resultado de las autonómicas, en el que Podemos se ha quedado muy lejos del PSOE y los votos de IU-UP, que eran parte del cambio, se han perdido completamente. Necesitamos seguir sumando fuerzas y para ello el reconocimiento de la pluralidad en la unidad es imprescindible. Aún así, en las circunstancias que teníamos, reconozco que resultó acertada la decisión tomada por el partido y que tanto nos dividió. En política hay que saber en cada momento cuál es la mejor opción de las posibles. Reconozco mi error. Cuando nos integramos en proyectos plurales la ecología política impregna los proyectos, lo sabemos por experiencia propia y lo han comprobado ahora Juantxo, Rosa Martínez y Jorge Luis, nuestros tres diputados. Enhorabuena a los tres!

Aprende el baile de la confluencia, Sevilla lo necesita

Breakdance 1

 

En septiembre comenzamos un camino en la Casa Ensamblá de Sevilla, en una «asambleasauna» que abarrotaba el espacio, expectante, con muchas dudas pero esperanzada. Nuestro objetivo, crear una candidatura ciudadana de unidad en la diversidad, que permitiera ganar Sevilla para la ciudadanía, con la consigna de gobernar obedeciendo. Nuestro compromiso: construir una democracia participativa que permita poner los cimientos de nuestro futuro en común. Queremos dar un giro de 180º al modelo económico, político, social y ambiental que nos ha llevado a liderar el ranking del paro, de las viviendas vacías y que produce una  huella ecológica del tamaño de Andalucía.

Queremos reactivar Sevilla barrio a barrio apostando por el comercio y las empresas locales, apoyándolas con el I+D generado en nuestras universidades públicas. Apostamos por el sol para lograr nuestra autosuficiencia energética y como motor de activación económica y generación de empleo. Queremos vertebrar Sevilla con un transporte público eficiente y redes de caminos para caminar y movernos en bici por toda la ciudad y por el territorio que la rodea. Queremos apostar por el diseño para todos para que las personas con diversidad funcional se sientan incluidas y puedan disfrutar de nuestra ciudad. Queremos reactivar la construcción rehabilitando nuestros edificios para hacerlos accesibles, más habitables y energéticamente eficientes. Queremos impulsar la agricultura urbana generando empleo al tiempo que nos dotamos de alimentos de calidad, directamente del productor al consumidor. Queremos poner en alquiler social las viviendas vacías haciendo que EMVISESA asuma la función de intermediación entre propietarios e inquilinos. Queremos garantizar que todas nuestras vecinas y vecinos tengan casa, agua, luz y alimentación adecuada. Queremos una ciudad pensada para y por los niños y las niñas. Apostamos por nuestros jóvenes, los necesitamos aquí para liderar la Sevilla del futuro. No queremos condenarlos cínicamente a la «movilidad exterior» al que los invita el gobierno. Queremos que nuestros hijos e hijas vuelvan del exilio. Queremos implantar la igualdad real entre mujeres y hombres repartiendo equitativamente los trabajos productivos, reproductivos y sociopolíticos. Queremos impulsar la economía orientada al bien común desde un ayuntamiento transparente, abierto, descentralizado. Queremos impulsar las políticas de solidaridad, los bancos de tiempo, la moneda social, la cooperación al desarrollo, porque sólo una sociedad cooperadora estará preparada para resolver los retos del futuro.

Estamos llegando  al momento culminante. Contra viento y marea, contra todo pronóstico, cuando ya el ABC y el gobierno de Zoido respiraba tranquilo, la confluencia se ve en el horizonte.  Para hacerla posible hemos tenido que aprender a adoptar posturas inverosímiles para ver la realidad desde el ángulo del otro y la otra. Hemos tenido que comprender que lo importante es lo primero. Y lo importante es comprender lo que pide la gente en los barrios, lo que nos piden los jóvenes, es que logremos una candidatura única ciudadana dónde las personas son lo primero. Aprendamos el baile de la confluencia. Sevilla lo necesita, Sevilla lo merece

A %d blogueros les gusta esto: