La ciudad que queremos, buscando un nuevo modelo de ciudad

Hacia un Nuevo Modelo de Ciudad. Mesa Redonda Univerde Málaga

(Este texto lo elaboré para introducir la Mesa Redonda sobre un Nuevo Modelo de Ciudad, presentado en la Univerde de Málaga, el viernes 5 de septiembre de 2014)

DSC05703

Las ciudades que tenemos son económica, social y ambientalmente insostenibles y por tanto son muy vulnerables, tienen su futuro comprometido. Y el principal problema al que nos enfrentamos para iniciar el proceso de transición que nos conduzca desde un nuevo modelo urbano insostenible a otro que se acerque a la sostenibilidad, es que no tenemos conciencia de ello, en su sentido completo o global. No acabamos de ser conscientes de hasta que punto están interrelacionadas la insostenibidad social, económica y ambiental, y por tanto, no acabamos de ser conscientes, como sociedad, de que tenemos que emprender acciones decididas e interrelacionadas para iniciar el proceso de transición del modelo económico, social y ambiental de la ciudades que tenemos, para conducirlas hacia un modelo de ciudad habitable y sostenible, ecológica.

 

Esa falta de conciencia social de la globalidad de los problemas a los que nos enfrentamos representan sin embargo, no sólo el primer reto a afrontar, sino también la oportunidad de iniciar el proceso de transición. Porque la transición sólo será posible mediante un cambio del modelo político, mediante una el paso desde una democracia representantiva de muy baja calidad, como la que tenemos, hacia una democracia participativa sana, en la que la ciudad que queremos la pensemos, sintamos, deseemos, decidamos y construyamos entre todas las personas que las habitamos. Es el inicio de ese proceso de participación el que nos va a permitir comprender mejor nuestros problemas, pero también detectar nuestras fortalezas y aprovechar las oportunidades que van a surgir en el cambio de modelo para activar la economía orientándola en una nueva dirección, con unos nuevos valores. Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario

¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas?

Esta es una pregunta que exige que nos paremos a reflexionar de forma individual y colectiva porque nos jugamos mucho. Es una pregunta con la que llamo a iniciar urgentemente un debate abierto y amplio sobre la estrategia de Equo ante las próximas elecciones europea. Es un debate que tenemos que hacer como parte activa de la sociedad, porque Europa, otra Europa, es necesaria para recuperar la confianza en el futuro. La que ahora tenemos es parte fundamental del problema. De ella emanan las políticas que están destruyendo las bases de nuestra cohesión social, en beneficio de bancos, oligopolios y grandes conglomerados internacionales. Como partido tenemos que reflexionar sobre cómo podemos contribuir mejor a cambiar Europa. Si acertamos a hacerlo daremos un gran paso en la consolidación del proyecto de la Ecología Política en España. Tengo la convicción de que en estas elecciones Equo puede jugar un papel clave como catalizador de una respuesta audaz, a la altura de los retos que nos plantean estas elecciones. Y que en la medida de que acertemos a jugarlo saldremos fortalecidos como organización. Para ello es preciso entender que no nos encontramos frente a unas elecciones europeas más, en la que es suficiente con elaborar un buen programa, elegir buenos candidatos por primarias y lograr algún tipo de coalición que ponga a nuestro alcance la consecución de un diputado.

Leer más de esta entrada

¿Tiene la izquierda respuestas a la crisis?

3-ponentes-300x200

El pasado lunes participé, junto con Gaspar Llamazares (IU) y Verónica Pérez (PSOE) en el debate organizado por la asociación En Campo Abierto en el primero de los tres debates del ciclo que lleva por título el de ¿Tiene la izquierda respuestas a la crisis? La respuesta por parte del público, que desbordó la sala y obligó a habilitar dos espacios complementarios para seguir el debate, así como las numerosas y certeras preguntas que siguieron a nuestras exposiciones iniciales, dan cuenta de que la sociedad busca y demanda respuestas.

La respuesta a esta pregunta para mí es un rotundo sí pero…todavía no. 

Sí, porque sólo recuperando la mejor tradición crítica, creativa, cooperativa y transformadora de la izquierda podremos hacer posible una salida a esta crisis. Pero… porque partimos de una situación de revisión y crisis de identidad de la izquierda mayoritaria, la que tiene mayor peso electoral y muy especialmente de la que ha gobernado y gobierna. La socialdemocracia es corresponsable de las causas de esta crisis y no ha sabido dar respuesta las mismas.

Esta crisis no es un accidente cíclico del capitalismo, una fatalidad ante la que nada podía haberse hecho. Es producto de las políticas de las tres últimas décadas generadas por las ideas asumidas de forma compartida por los gobiernos de derecha y de izquierda que han gobernado el mundo occidental en general y el reino de España en particular.  Leer más de esta entrada

Candidatura Esteban de Manuel a las primarias de Equo Andalucía para las elecciones al parlamento andaluz 2012

Presentación personal

Profesor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Activista de las Campañas por la Justicia Norte-Sur(1986-1992). En 1993 fundé Arquitectura y Compromiso Social desde la que he trabajado por el derecho a la vivienda y  la ciudad. Co-promotorde la Red Ciudadanala Sevilla que Queremos (1999-2004) desde la que promovimos la participación ciudadana en la elaboración del Plan General de Sevilla. Creé el Taller de Barrios en el año 2000 para prestar apoyo técnico a las luchas vecinales por la mejora de sus barrios (La Bachillera, Parque Estoril, Jnane Aztout,…). Actualmente coordino en Sevilla el proyecto europeo “CAT-MED” de Ciudades Mediterráneas Sostenibles, proyectos de cooperación en Marruecos y Burkina, dirijo el Máster en Gestión Social del Hábitat y la revista Hábitaty Sociedad. Formo parte de Universidad y CompromisoSocial y de Universitarios frente a la crisis. Participanteactivo del 15-M.

Vinculación con EQUO

Presentación de Equo durante la campaña electoral del 20N Leer más de esta entrada

Re-inicia la democracia, recupera la ilusión por la política

El 20N vamos a RE-INCIAR la democracia con Equo Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: