¿Como poder lo que todavía no podemos?

Dibujo de César Umbell

Dibujo de César Umbell

Antonio Turiel inicia un debate imprescindible en torno a lo que PODEMOS y LO QUE NO PODEMOS, a propósito de la decisión del equipo de Pablo Iglesias de encargar su programa económico a Juan Torres y Vicenç Navarrro. Animo a su lectura y esbozo mi posición. De este modo continua el debate entre decrecentistas y neokeynesianos, en el que se vieron involucrados Vicenç Navarro con Los errores de la tesis del decrecimiento económico y mi compañero Florent Marcellesi, que argumentaba que la crisis económica es también una crisis ecológica, además del propio Turiel desde su magnífico blog The Oil Crash.  E interpela directamente a Pablo Iglesias en tanto que firmante del Manifiesto Última Llamada, cuyas tesis apuntan en dirección opuesta a buscar una salida de la crisis estimulando el crecimiento vía consumo, como propugnan los economistas Neokeynesianos.

Cada vez veo más claro que la estrategia tiene que ser de transición: partir de lo que podemos, para hacer posible lo que no podemos todavía pero es imprescindible. Y esto es posible si compartimos una visión de futuro (construida sobre la base de una democracia participativa y deliberativa) y fijamos los pasos que podemos dar en esa dirección, sin desviarnos. Una estrategia de transición.

Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario

Aznalcollar o el cambio de modelo productivo siempre aplazado

4763825

En 1998 la rotura de la presa de la balsa de la mina de Aznalcollar provocó el mayor desastre ecológico vivido en Andalucía en décadas. El parlamento acaba de aprobar, por unamimidad, sacar a concurso internacional la reapertura de la mina. Con ello ha creado las condiciones objetivas para que del «Nunca Más» pasemos a «Puede Volver a Pasar». Los científicos del CSIC ya habían advertido, antes de la rotura de la presa, la existencia de significativos niveles de metales pesados en el cauce del Guadiamar (procedentes de las explotaciones mineras), y habían advertido del riesgo que suponía para el Parque Nacional de Doñana la existencia de una balsa de residuos, de tales dimensiones, en la cabecera del cauce que regaba las marismas del Guadalquivir. ¿Qué ha cambiado desde que hicieran sus informes? Que ocurrió lo que anunciaban, sin que la administración pública andaluza hubiera tomado ninguna medida de precaución. ¿Para qué queremos la información si no la usamos? Se nos llena la boca apostando por la sociedad del conocimiento pero cuándo entra en contradicción el conocimiento científico c0n el modelo de desarrollo, en lugar de cuestionar el modelo de desarrollo, hacemos oídos sordos al conocimiento. Y lo peor es que habiendo sido advertido y habiendo ocurrido, la Junta de Andalucía vuelve a crear las bases para que volvamos a estar en riesgo porque volverá a haber una balsa de residuos tóxicos en la cabecera del Guadiamar.  Leer más de esta entrada

Necesitamos cambiar de lógica

La lógica dominante nos dice que hay que recortar, que es inevitable. En Madrid semana tras semana nos recortan por decreto nuestros derechos, al tiempo que el dinero ahorrado en recortes en sanidad y educación se trasvasa, por vasos comunicantes, a Bankia. Europa ha entrado en un círculo vicioso llevado por esta lógica. Cuantos más recortes salariales, cuantos más despidos de empleados públicos, cuanto más recortes de plantillas en empresas con beneficios millonarios como Movistar, cuantos más empleos recortados por las reformas laborales sucesivas, más se enfría la economía, menos negocio para las empresas, menos ingresos para las arcas públicas, más recortes, más reformas laborales y más vueltas y vueltas al círculo vicioso de la lógica dominante, del pensamiento único neoliberal, ese antihumanismo inyectado en vena en las tradiciones que van de la socialdemocracia a la democracia cristiana.  Leer más de esta entrada

Rompe el círculo vicioso, cambia de vía

 

El círculo vicioso del pensamiento único, con su expresión mediática y bipartidista, nos dice que en Andalucía tenemos dos vías para salir de la crisis.   Leer más de esta entrada

Re-inicia la democracia, recupera la ilusión por la política

El 20N vamos a RE-INCIAR la democracia con Equo Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: