¿cómo lo hacemos? (una estrategia alternativa… parte III)

No somos suficientemente conscientes de que tenemos una rica iniciativa social trabajando activamente en defensa de los derechos humanos y de los animales, de la igualdad, de la defensa del medio ambiente, de la lucha contra la pobreza y la exclusión social, de la cooperación internacional al desarrollo, de la reforma pedagógica y la innovación educativa, de la promoción de una educación, una investigación y una economía en favor del bien común, de la promoción de la cultura y las actividades artísticas, la conservación viva de nuestras tradiciones. Una iniciativa que defiende nuestros paisajes y nuestro patrimonio, que promueve una cultura de los cuidados,  las ciudades en transición, el decrecimiento socialmente sostenible, el comercio justo, los circuitos cortos de comercialización. Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario

Vamos a construir la democracia del siglo XXI

La iniciativa de  Democracia Real, convocando por las Redes Sociales, a coste cero, manifestaciones en todo el estado español, mostró el potencial del efecto mariposa. Una iniciativa de un grupo pequeño, certera, en el lugar y el momento oportuno, inició la Spanish Revolution que luego se convertiría en la Global Revolution. Pudo haber pasado desapercibida, no haber tenido eco, aquella convocatoria. Pero sintonizó con el malestar y la indignación creciente en un pueblo que hasta ese momento no había sabido cómo canalizarla. Lo improbable se hizo posible, como venía escribiendo Edgar Morin. Y ese día renació la esperanza de que otro mundo es posible. Cuando nadie lo esperaba. Dejando desprevenidos y desconcertados a partidos políticos y medios de comunicación. Hubo antecedentes. El grupo V de Vivienda había iniciado, también en las redes, un movimiento por el derecho a una vivienda digna en plenoboom de la burbuja inmboliaria. Ambos movimientos expresan la necesidad de la sociedad de dotarse de herramientas nuevas para repensar la participación en la polis. Ni partidos ni sindicatos tradicionales, instituciones envejecidas y esclerotizadas, tuvieron la capacidad de canalizar el malestar, primero por la imposibilidad de acceder a una vivienda, luego para liderar las protestas ante la  gestión de una crisis financiera que estaba siendo cargada sobre la espalda de los ciudadanos. Leer más de esta entrada

Hartos de estar permanentemente extorsionados

¿Qué pensaríamos si tras un brutal atentado de ETA el presidente del gobierno y el líder de la oposición pactaran un cambio constitucional, para ser tramitado en una semana, en el que se recogiesen una por una las medidas postuladas por la banda terrorista? Inimiginable, ¿verdad? Contra el terrorismo hay que mantenerse firmes y no ceder a los chantajes. Es preciso mantenerse unidos y no ceder al chantaje de los terroristas. Si se cede a una extorsión ya se sabe que habrá que ceder ala siguiente. Seentra en una espiral vertiginosa en la que uno actúa dominado por el miedo y cede una vez tras otra. Leer más de esta entrada

La vía, pensando alternativas para la humanidad con Edgar Morin

Acabo de terminar la lectura de La Vía Para el Futuro de la Humanidad de Edgar Morin y me surge la necesidad de compartir las sugerencias que me ha aportado su lectura así como de recomendarla vívamente. Es preciso situar el libro en la trayectoria del autor, en el momento en que está escrito, en su estrategia. Es un libro oportuno y oportunista que sale del circuito minoritario, de las estanterías de la tercera planta de la Casa del Libro y entra en el del gran público, en las mesas de best-seller de su planta baja. Mi ejemplar, adquirido el día que se distribuyó en España, el quince de junio, tiene una portada con un diseño  inaudito en la obra de Morin, con la fotografía a contraluz, con el sol poniente, de una carretera secundaria entre páramos, en la que se vislumbran unos aerogeneradores eléctricos en el horizonte. En rojo se destaca una cita de Stéphane Hessel, autor de ¡Indiganaos!, en la que nos dice: «Las respuestas a los problemas de nuestra sociedad hay que buscarlas en otro libro: La Vía, de Edgar Morin», al tiempo que nos informa de que se han vendido más de 100.000 ejemplares en Francia. Es pués un libro dirigido a todos, a esa sociedad que en todas partes está despertando y está ávida de respuestas, de alternativas, al estado del malestar al que nos lleva la economía, el pensamiento y la política neoliberal. Leer más de esta entrada

Sobre la valentía política

Hay quién piensa que Zapatero y el resto de los líderes de los países europeos que están tomando medidas antisociales bajo la presión de los mercados, actúan con valentía. Los medios de comunicación, constructores de opinión y expertos en desinformación, nos bombardean continuamente con estos mensajes y no paran de repetir coros de voces que refuerzan machaconamente este discurso. Están así construyendo una gran mentira. Son medidas que hay que tomar, nos dicen, aunque reconozcan que no ayuden a salir dela crisis. Miradlo que pasa con Portugal, ¿véis lo que les ha ocurrido? La gente protestó en la calle, el parlamento se negó a aprobar las contrarreformas, el presidente anunció su renuncia, las agencias de calificación los descalificaron y el presidente «se vió obligado» a pedir el rescate financiero. Los gobernantes europeos que toman estas medidas están permitiendo mientras tanto que las agencias de calificación hagan un gigantesco negocio especulando con la deuda de los estados. Y los estados no se defienden, se pliegan a su chantaje, y muestran su valentía contra los pensionistas, parados, funcionarios, jóvenes, ….

Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: