Un poco de luz

DSC05694

Lucrecia Hevia me pidió un artículo para explicar las causas, y las soluciones, de la desorbitada subida del precio de la electricidad. Un poco de luz es el resultado. Espero que os guste y, si os resulta útil, ayudéis a difundirlo. Aparece publicado en diario.es Andalucía (leer)

 

Anuncio publicitario

Ministro Soria, yo me acuso

DSC03616

Ministro Soria: yo me acuso.

Me acuso de que hemos rehabilitado la casa con criterios bioclimáticos y hemos invertido en aislar la fachada y mejorar las carpinterías.
Me acuso de que en casa calentamos el agua con paneles solares.
Me acuso de que en invierno calentamos la casa con una caldera de biomasa.
Me acuso de que en verano hemos sustituido los aparatos de aire acondicionado por ventiladores de techo.
Me acuso de haber instalado paneles fotovoltaicos que producen 1.5 Kwh pico de electricidad  y cubren el 80% aproximadamente de nuestro consumo.
Sí, señor ministro Soria, me acuso de haber reducido la factura que pagaba al oligolio de 200 a 40 €/mes.
Se qué usted ha hecho lo posible para compensar nuestros esfuerzos de ahorro energético subiendo la parte fija del recibo de electricidad e imponiéndonos un peaje por producir nuestra propia electricidad, lo cuál es seguro que el oligopolio le sabrá recompensar. Sé también que su R.D.  prevé que regale al oligopolio la energía que vierto a la red, en lugar de servir para compensar la que tomamos de ella cuando tenemos déficit. Es un buen detalle que a buen seguro le agradecerán el presidente de Iberdrola y sus colegas. Me alegra contribuir con ello a sus millonarios beneficios.
En casa nos hemos esforzado por nuestra parte en compensar a su vez sus medidas reduciendo la potencia contratada de 6.6 a 2.3 Kwh, de lo cual también me acuso.
Y de paso, ministro Soria, me acuso de que producimos en nuestra azotea lechugas, tomates, pimientos, cebolletas, tomillo, orégano, culantro, albahaca, rúcula y limones, por lo cuál también tendríamos que compensar al oligopolio de la agroindustria. Le ruego lo tenga en cuenta y tome las medidas oportunas.
Me acuso igualmente de hacer el pan en casa. Como no creo que vaya usted a compensar por ello a los panaderos de mi barrio, que lo merecerían más, le sugiero que me imponga un peaje que compense a los grandes hipermercados, que no me gusta frecuentar, por las pérdidas que les pueda ocasionar. Le agradecería que no olvidara antes de irse de tomar medidas para castigarnos igualmente por esto.
Y me acuso de haber dejado el coche en nuestros desplazamientos cotidianos y de haberlo cambiado, hace ya muchos,  por la bicicleta y nuestras caminantes piernas, por lo cuál espero igualmente de usted medidas compensatorias por las pérdidas que pueda ocasionar nuestra incívica conducta al oligopolio petrolero al que usted sirve.
Por todo lo cual, ministro Soria, le quedaré eternamente agradecido. Muchas gracias señor ministro por sus desvelos.

#28F Andaluces levantaos

1924925_1395844734014585_793987237_n

El himno de Andalucía no sólo nos une. ¡Tiene la capacidad de movilizarnos que necesitamos para salir de la postración en la que nos encontramos! ¡Andaluces, Levantaos! No podemos resignarnos a tener un millón cuatrocientos cincuenta mil parados en este febrero de 2014. No podemos resignarnos a que la inmensa mayoría de nuestros jóvenes estén sin trabajo y sin futuro. Los que somos padres y educadores no podemos resignarnos a perder a la generación de nuestros hijos y nuestros estudiantes. ¿No entendemos que si no hay futuro para ellos no hay futuro para nadie en esta tierra? ¡Jóvenes andaluces, levantaos! Leer más de esta entrada

2013-2014: ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?

DSC02792

Según el discurso prefabricado del presidente del gobierno, Mariano Rajoy, 2012 fue el año del ajuste, 2013 el de las reformas y 2014 será el de la recuperación de la confianza. Este discurso se sustenta en lecturas sesgadas de algunos indicadores mocroeconómicos que dan señales supuestamente favorables ignorando otros fundamentales que no lo son. Han crecido las exportaciones de nuestra economía aunque con altibajos. La destrucción de empleo durante el periodo de gobierno popular que ha incrementado el paro en más de un millón trescientos mil empleos, parece que se ha desacelerado en el último trimestre. La inversión internacional de fondos de inversión en nuestro país crece, lo cuál, según se mire, es más una amenaza que una buena noticia.

Me surgen dos preguntas que seguramente le surjan a muchos ¿Qué tiene que ver el diagnóstico del gobierno con la realidad que vivimos? ¿Qué horizonte de esperanza nos anuncia el gobierno? Una vez respondidas a estas preguntas, me gustaría plantear otro horizonte posible que me parece mucho más deseable. Leer más de esta entrada

Regular el autoconsumo de energía renovable, impulsar el balance neto

Explicando a un ciudadano la iniciativa presentada en el parlamento

Explicando a un ciudadano la iniciativa presentada en el parlamento

Petición para que el parlamento andaluz regule el autoconsumo de energía renovable y solicite al gobierno del estado español la tramitación urgente y favorable para los intereses de los consumidores del Decreto de Balance Neto

 

Esta mañana, tres de julio, he presentado una iniciativa de Equo Andalucía para impulsar el autoconsumo energético con renovables, algo que esperamos desde hace año y medio tanto consumidores como productores de energía renovable. Producir y autoconsumir nuestra propia energía con renovables es algo que puede estar al alcance de todos los ciudadanos si nos organizamos y asociamos en cooperativas de productores y consumidores como SOM Energía y ECOO. Pero para ello es preciso salir de la situación de limbo regulatorio en la que nos encontramos por la inacción de los gobiernos estatal, principalmente, y autonómico. ¿Por qué consideramos que una medida aparentemente pequeña y sectorial, como esta, es tan importante? Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: