¿Por qué doy la cara por un proyecto de ciudad para Sevilla elaborado en común?

equo va
El camino iniciado en septiembre en Sevilla para lograr un espacio de cooperación política para construir en común un proyecto de ciudad ha fracasado en esta primera cita electoral, pero seguirá adelante. El camino iniciado no ha hecho más que empezar. Las razones que nos llevaron a emprenderlo siguen urgiéndonos a continuar. La ciudad sigue sin ideas políticas por parte de las organizaciones mayoritarias concurrentes a estas elecciones para resolver el drama del paro, la crisis de emergencia habitacional y la lucha contra el cambio climático.
En estos meses hemos demostrado dos cosas: que la cooperación política es posible y que desde la base es posible construir en común un proyecto de ciudad ilusionante. Había que hacerlo y lo hemos hecho: tenemos un proyecto para cambiar el modelo de ciudad en los próximos 20 años. Los cimientos están puestos. Y como no creemos en la política como juego de tronos ni como arte de la guerra sin sangre, seguiremos adelante apostando por la cooperación. Las cúpulas de las dos grandes fuerzas políticas llamadas a participar en este espacio de cooperación no han estado a la altura de lo que Sevilla Necesita ni de lo que Sevilla Merece: IU y PODEMOS no están preparadas para cooperar. IU concurrirá con su marca tras haber estado sin estar y PODEMOS bajo la marca cedida por otro partido de ámbito estatal,  para resolver la contradicción de haber decidido no presentarse a las elecciones municipales y querer hacerlo. Esta controvertida apuesta interna, muy cuestionada por sus bases, es en gran parte responsable del lío sin salida en el que se han metido los procesos de confluencia surgidos por todo el territorio.
Asumo que nos acusen de cometer errores por creer que la ingenuidad y la transparencias son elementos irrenunciables de la nueva política que necesitamos. Hemos sufrido bloqueos y sabotaje desde dentro por parte de quiénes viendo que este proyecto tiene un gran potencial, y comprobando que no podían manipularlo y controlarlo, siguiendo sus manuales, han intentado destruirlo. No lo han conseguido. Pero si han conseguido un gran fracaso de los partidos de izquierda en esta cita con Sevilla. Sevilla Directo recoge amplia y fielmente la rueda de prensa

Ganemos Sevilla decidió en plenario convocar una asamblea el 8 de junio tras las elecciones para organizar el trabajo de los próximos años. En proyecto está poner en marcha un Observatorio Ciudadano que vigile la política municipal y haga canalice iniciativas ciudadanas. Y empezar un trabajo de creación de redes en los barrios que permita articular a la ciudadanía. También ha decidido, ante el sabotaje sufrido el jueves a las herramientas que hemos creado (web ganemos, espacios de trabajo colaborativo, cuentas en redes sociales), que nos dejaba desarmados para seguir trabajando, apostar por concurrir a estas elecciones bajo el paraguas de EQUO, con unas primarias abiertas en las que concurrirán los independientes y los miembros de Movimiento Red. En estas circunstancias, pido a quiénes creen que este proyecto merece la pena considieren la posibilidad de apoyarlo presentando su candidatura a las primarias. 
El plazo para rellenar tu solicitud como candidata o candidato es hasta mañana lunes 13 de abril. Pero es muy fácil hacerlo, sólo hay que rellenar este cuestionario:

http://equosevilla.es/elecciones-municipales-sevilla-2015/proceso-de-primarias/ 

Sevilla necesita un nuevo proyecto de ciudad que afronte el problema del paro, la crisis de la vivienda y el cambio climático. Para ello hay que cambiar la forma de pensar y actuar. Vamos a articular el territorio, a generar nuestra propia energía apostando por el sol, a reciclar de forma eficiente, a gestionar la vivienda vacía, a garantizar la accesibilidad universal y la equidad, a hacer una ciudad amiga de los animales. Y las claves van a ser la participación y la cooperación. Vamos a pedir el apoyo a las vecinas y vecinos de Sevilla para construir los cimientos en los próximos cuatro años. El primer caso es dar la cara por el proyecto. Yo acabo de hacerlo presentando mi candidatura y te animo a tí, que me lees, a hacerlo también si está en tu mano.

Anuncio publicitario

El supremo pone las cosas en su sitio respecto al dragado del Guadalquivir: otro modelo de desarrollo es posible

cicloturistas por el Rhin

cicloturistas por el Rhin

La noticia de que la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo ha declarado la nulidad del dragado del canal del Puerto de Sevilla en el río Guadalquivir supone un duro golpe contra la apuesta de Zoido y de la autoridad portuaria pero abre una ventana de esperanza para quienes pensamos que era un proyecto insensato y que otro modelo de desarrollo no sólo es posible, sino que es necesario. Es insensato no escuchar las conclusiones de los científicos. El estuario del Guadalquivir y Donaña han sido declarados Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) integrante de la Red Natura 2000. Los estados miembros de la Unión están obligados a evitar el deterioro en las zonas LIC, absteniéndose de cualquier actividad que pueda poner en peligro los objetivos de la Directiva. El estuario del Guadalquivir con la plataforma litoral que va desde el golfo de Cádiz hasta la frontera con Portugal conforma un ecosistema básico para la sostenibilidad de la vida. De la salud del Río Grande dependen nuestros caladeros, fuente de alimentación para la población andaluza y de trabajo para nuestros pescadores. La mala calidad de las aguas pone en peligro los cultivos de arroz de la margen derecha. Y con ello mermamos nuestra soberanía alimentaria y ponemos en peligro miles de puestos de trabajo agrícolas. Y el dictamen de la Comisión Científica para el Estudio de las Afecciones del Dragado del Río Guadalquivir es concluyente. El estudio dirigido por los prestigiosos científicos Miguel Angel Losada y Javier Ruiz no deja lugar a dudas. “En la situación actual y si no mejoran otros factores en el estuario, no se debe profundizar el dragado”. A esta conclusión llegan después de haber construido una herramienta informática conectada a una red de sensores que permite evaluar la salud del río y ensayar soluciones “capaces de optimizar la conservación de los ecosistemas de los Parques de Doñana, mantener la explotación de recursos pesqueros, marisqueros y agrícolas, optimizar el dragado reordenando sus intervenciones de modo adaptativo de acuerdo con la evolución del perfil del cauce, mantener el valor ecológico y paisajístico del estuario y de sus afluentes”. Leer más de esta entrada

Reactivar Sevilla barrio a barrio

DSC07670

Artículo de opinión publicado en Sevilla Directo el 3 de marzo de 2015

Vivimos en una ciudad que tiene elementos de sobra para construir un proyecto de esperanza que nos permita mirar el futuro con razonable optimismo. Reúne magníficas condiciones naturales, tiene un gran potencial territorial y una historia y una cultura de enorme potencia. Sin embargo tenemos que afrontar graves problemas sociales y económicos que se plasman en las insoportables tasas de paro y en la desigualdad que se expresa de forma dramática en nuestros barrios vulnerables. Y tenemos que afrontar la crisis ambiental tomando medidas para frenar el cambio climático, espada de Damocles que no podemos obviar. En los próximos años tenemos que poner los cimientos de nuestro futuro y para ello es preciso dar un giro de 180º al modelo de desarrollo por el que viene apostando la ciudad y que ha fracasado como proyecto económico y social … (leer más)

El Juego de Tronos de Susana Díaz

 

Banco-Santander-credito-Andalucia-millones_EDIIMA20140115_0704_13

 

Dice Pablo Iglesias que su serie favorita es Juego de Tronos y que la de Pedro Sánchez es Perdidos. Ante ese planteamiento, Susana Díaz reta a Pablo Iglesias adelantando las elecciones en Andalucía para plantear la primera batalla con Podemos en su campo, sin darle tiempo a organizarse. Si le sale la jugada, si logra ganar las elecciones, es decir si logra ser el partido más votado en Andalucía derrotando tanto a PP como a Podemos, se habrá apuntado un tanto definitivo en su pugna con Pedro Sánchez por hacerse con el liderazgo del PSOE. Un Pedro Sánchez que efectivamente ha dado muestras suficientes de estar perdido. El siguiente paso será presentarse como candidata a la presidencia del gobierno por el PSOE, desbancando a Pedro Sánchez, y dejar Andalucía. Dejará, con toda probabilidad, una Andalucía más difícil de gobernar que la que ahora tiene. La razón de falta de estabilidad, aportada por Susana Díaz para dejar a IU en la estacada, carece de toda credibilidad. Tenía pacto con un socio que necesitaba desesperadamente justificar su presencia en el gobierno pudiendo presentarse con el balance de objetivos políticos cumplidos: cambio de ley electoral hacia un sistema realmente proporcional, aprobación de Ley de Participación Ciudadana, política de vivienda innovadora orientada a promover el alquiler social, las cooperativas y la rehabilitación urbana sostenible, movilidad sostenible, … IU sin esos objetivos no va a poder contrarrestar el haber apoyado con los presupuestos los recortes en salud y educación, el hacer cargar en los empleados públicos el peso del ajuste presupuestario. Por tanto no había riesgo de ruptura del gobierno por su parte, Susana lo sabía, tenía la sartén por el mango. IU hasta el final ha estado defendiendo el pacto del gobierno. Ha perdido la batalla de juego de tronos en Andalucía ante una presidenta cuyo principal valor es ser una maestra demostrada en ese juego. ¿Y Andalucía qué papel juega en este Juego? Leer más de esta entrada

Andalucía desde las Nuevas Emergencias Políticas

4D Olavide

Voy a articular mi intervención en la mesa redonda organizada por  el colectivo Cultura Andaluza en dos partes: análisis del contexto andaluz y visión de futuro para Andalucía. Para ello voy a basarme y a actualizar las ideas que plasmamos en el documento de estrategia política aprobado en la I Asamblea de Equo Andalucía, en diciembre de 2012, del que fui ponente y de la que salí elegido coportavoz. Dicho documento se puede consultar en la página de Equo Andalucía. He de decir que este documento lo elaboramos de forma abierta y colaborativa partiendo de una encuesta a socios y simpatizantes que nos permitió realizar un análisis D.A.F.O. de la situación andaluza. Como ponente mi función fue proponer la metodología y elaborar el documento síntesis que fue sometido a presentación de enmiendas y aprobado luego en asamblea. Gran parte del diagnóstico y prácticamente la totalidad de la Visión que proponíamos para Andalucía me parece que siguen vigentes. Pero en estos dos años se ha producido un Tsunami político, con la irrupción de  PODEMOS, que abre nuevas perspectivas para dar un vuelco a la situación política de estancamiento y parálisis en la que nos encontramos.

Tras la conferencia subiré aquí el texto completo de mi intervención. Nos vemos, si quieres y puedes, en en la Sala de Grados del edificio 6 de la U.P.O. a las 12.30 hoy día 3 de diciembre de 2014.

A %d blogueros les gusta esto: