¿Cómo construir una mayoría social para reiniciar la democracia y gestionar la salida de la crisis?

DSC01011

 

 

Lo que voy a escribir parte del hecho, cada vez más compartido, de que vivimos circunstancias excepcionales que requieren respuestas a la altura de las mismas y, por tanto, innovadoras y audaces. La crisis de confianza en las instituciones no se puede obviar como están haciendo los dos partidos mayoritarios, principales responsables de la misma. Y la crisis económica no puede seguir gestionándose contra la gente y a favor de los mercados financieros sin llevar el sufrimiento y la ira social hasta límites insostenibles y de consecuencias imprevisibles.

Si compartimos la premisa anterior, y por tanto la imperiosa necesidad de revertir esta situación que aparece bloqueada por la actual composición del parlamento, con dos partidos mayoritarios que siguen escenificando el falso juego de que representan a la mayoría de la sociedad, y que sólo conciben el futuro como una continuidad de las políticas que nos han traído la crisis actual, la cuestión a resolver es cómo construir una mayoría social capaz de tomar democráticamente el poder para regenerar la democracia y hacer una gestión de la crisis a favor de la gente y buscando el equilibrio perdido con la naturaleza. Las encuestas nos dicen que 3 que 4 de ciudadanos consideran que el parlamento no representa a la mayoría de la ciudadanía. Y esto requiere una respuesta por parte de la ciudadanía y de las organizaciones políticas porque es insostenible. Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: