Reactivar Sevilla barrio a barrio

DSC07670

Artículo de opinión publicado en Sevilla Directo el 3 de marzo de 2015

Vivimos en una ciudad que tiene elementos de sobra para construir un proyecto de esperanza que nos permita mirar el futuro con razonable optimismo. Reúne magníficas condiciones naturales, tiene un gran potencial territorial y una historia y una cultura de enorme potencia. Sin embargo tenemos que afrontar graves problemas sociales y económicos que se plasman en las insoportables tasas de paro y en la desigualdad que se expresa de forma dramática en nuestros barrios vulnerables. Y tenemos que afrontar la crisis ambiental tomando medidas para frenar el cambio climático, espada de Damocles que no podemos obviar. En los próximos años tenemos que poner los cimientos de nuestro futuro y para ello es preciso dar un giro de 180º al modelo de desarrollo por el que viene apostando la ciudad y que ha fracasado como proyecto económico y social … (leer más)

Anuncio publicitario

Democracia barrio a barrio: Entrevista en Sevilla Directo

10294453_631854923563976_4141058934601576428_n

En esta entrevista de Sevilla Directo tuvimos oportunidad de hablar tranquilamente del momento político de cambio que vivimos, tanto a nivel estatal como municipal y sobre la posición de Equo dentro del mismo. Lanzamos algunas ideas fuerza para impulsar la transición de la ciudad desde el municipalismo: democracia participativa barrio a barrio, aprovechar las oportunidades de empleo que surgen del cambio de modelo de ciudad hacia la sostenibilidad, compromiso por el cumplimiento de los derechos sociales (empleo, vivienda, salud, educación) y la promoción de una ciudad más equitativa.

Porque Podemos Ganar y es necesario, #GanemosSevilla

10491244_290975837757188_5909025103152197453_n

Ayer, en una de las tardes más calurosas del verano menos caluroso que recordamos en Sevilla, nos dimos cita más de setenta personas, convocados por Constituyentes, para dar un segundo paso en el proyecto de Ganemos Sevilla. En la plaza del Pumarejo, en la sede de En Lucha, nos encontramos, en una «asamblea sauna» como la llamó Alfonso Romera,  personas que venimos confluyendo en las reivindicaciones por los derechos sociales, por una democracia real, por la mejora de nuestros barrios, por una economía al servicio de las personas, en defensa de los servicios públicos, en defensa de la naturaleza, mujeres comprometidas en la lucha por la igualdad, en la lucha por el derecho a la vivienda, gente de Sevilla ciudad y gente que  quiere impulsar el proceso Ganemos en sus pueblos, universitarios comprometidos, jóvenes y jubilados. Había gente curtida en el 15M, en la Asamblea Ciudadana de Sevilla, en las Marchas por la Dignidad del 22M y gente ilusionada por la posibilidad de cambio real abierta el 25M con la irrupción de Podemos. Había una nutrida presencia activa de gente de equo, de Izquierda Unida y de Podemos, todos a título personal. Representes de Izquierda Abierta, del Frente Cívico, de Attac, del Partido Humanista, miembros de Primavera Andaluza… Para que esta confluencia sea posible ha tenido que producirse un movimiento de abajo a arriba, un movimiento social despertado por el 15M, articulado en mareas ciudadanas, puesto en marcha por la dignidad, hecho visible por primera vez en las urnas el 25M. Ha sido necesario que Ada Colau aglutine en torno la proyecto Guayem Barcelona al movimiento ciudadano y las organizaciones sociales y políticas que coinciden en el objetivo general de ganar el ayuntamiento para ponerlo al servicio de la ciudadanía, gobernando obedeciendo el mandato de la mayoría social. Ha sido necesario aprender que no basta un Frente de Izquierdas, y que los movimientos sociales necesitan encontrar un formato de hacer política nuevo, alejado de la vieja política burocratizada y hecha de arriba a abajo. Un formato de nueva política dónde sea posible la confluencia de personas no organizadas y personas organizadas para configurar candidaturas ciudadanas mixtas. Necesitamos un modelo organizativo capaz de hacer efectiva una democracia participativa. Para que el programa de gobierno para la ciudad que queremos lo hagamos sumando a todas las personas que tienen algo que aportar.  Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: