La ceguera política que gobierna Europa

No es verdad que los recortes sean necesarios para solucionar el problema de la deuda griega. Grecia no necesita más recortes, necesita un plan de inversiones para hacer su propia transición hacia una economía sostenible. Ningún pais nunca ha salido de una crisis sólo con medidas de recortes de gasto y con depresión de su sector público. Sólo una ceguera ideológica puede mantener hoy ese discurso.  Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario

¡Qué viene la gente, cuerpo a tierra!

Así ha terminado Iñaki Gabilondo su alocución en la Voz de Iñaki del día 2 de noviembre. Pone de esta manera de manifiesto, con tristeza, la creciente brecha que existe entre la política europea de los burócratas (nuestro politburó, diría yo) y la ciudadanía. No se concibe  mayor desatino que, que el pueblo que inventó la democracia delibere y se pronuncie sobre las condiciones de su rescate. Coincido con Iñaki en que la decisión es extemporánea. Creo que debería haberse hecho al inicio del camino, cuando se impusieron las condiciones del primer rescate, como hizo Islandia, otra transgresora que decidió tomar parecida decisión en consulta popular. ¿Por qué le llaman rescate si no lo es? Si así hubiera sido, probablemente Grecia estaría hoy en mejores condiciones. Y posiblemente no hubiera sido el único referéndum. Eso es lo que más temen. El caso de Islandia se consiguió silenciar. El griego es imposible de silenciar. Más vale tarde que nunca. Hoy, de nuevo, todos somos griegos. Estamos con el pueblo griego frente a los burócratas que no nos representan. ¡Vamos gente, que vamos!

El estado de la nación

Desayuno con los desayunos de la TVE

debaten sobre el debate del Estado de la Nación

Todos están de acuerdo

nada nuevo, un dejá vu,

nueva petición de adelanto electoral,

agotamiento de ideas del gobierno

falta de ideas de la oposición

¡Qué lejos están de las preocupaciones de la calle!,

¡Qué lejos de la petición de reformas democráticas!

¡Qué lejos de plantear un debate sobre cómo hacer frente a la especulación

de los mercados sobre la póliza de riesgo de la nación!

¡Qué lejos de representarnos!

En una cosa están de acuerdo

Ambos, gobierno y oposición,

coinciden en repetir que no somos griegos

Ambos quieren que el pueblo griego pague

que el parlamento apruebe las medidas que

les imponen el FMI, el BCE y la UE

Ambos quieren que no representen a los griegos

que se concentran en la Plaza Syntagma

contra las medidas que los mercados quieren

que apruebe el parlamento

Nosotros les decimos

Todos somos griegos

Otra Europa es necesaria

El debate sobre el estado de la Nación

se traslada a la plaza

A %d blogueros les gusta esto: