La ley de rehabilitación: ¿oportunidad o amenaza?
junio 7, 2013 1 comentario
La Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, aprobada el pasado día 21 de mayo de 2013, pertenece a ese tipo de leyes cuya sustancia no aparece tanto en sus objetivos declarados, en lo se que hace pública de ella, como en los objetivos no declarados y que permanecen fuera de los focos de atención. Leyendo sus objetivos y las declaraciones públicas de la ministra de Fomento, Ana Pastor, se nos induce a pensar que es una ley con una clara orientación social y ecológica. Pretende mejorar la accesibilidad, seguridad y eficiencia energética de las viviendas, para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna, al tiempo que nos acerca a cumplir los compromisos de reducción del consumo de energía y mejora de la eficiencia energética de aquí a 2020. Objetivos que lógicamente compartimos. Y ciertamente la ley prevé ayudas para estas obras de las que se pueden beneficiar las comunidades de propietarios que acuerden emprender acciones rehabilitadoras, siempre y cuándo la dotación presupuestaria para las ayudas sea suficiente. El problema aparece cuándo las obras rehabilitadoras no son emprendidas por las comunidades de forma voluntaria sino cuándo son impuestas como obligatorias. Y aquí es dónde está el núcleo de la ley y su potencial amenaza. Leer más de esta entrada
Debe estar conectado para enviar un comentario.