¿A quién debe proteger el gobierno?

DSC01209

Escribo el título y me surgen varias ideas para desarrollarlo que poco tienen que ver con lo que hoy me trae al teclado. Leyendo la portada de El Jueves esta mañana, se me viene la imagen de Rajoy atrincherado en el congreso detrás de un muro de sacos de arena. Está protegido por el gobierno y todo su partido para evitar su comparecencia y aclarar de una vez por todas la financiación de su partido, si es que puede. Pero trato de apartar esta imagen, bochornosa, de mi cabeza para centrarme en lo que hoy me preocupa. El gobierno central recurre ante el constitucional el decreto «antidesahucios» de la Junta de Andalucía y este lo suspende cautelarmente. De fondo el run run de la Comisión Europea preocupada por cómo puede afectar ese decreto al plan de rescate de los bancos.  Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario

Crítica ética al capitalismo: hacia una economía del bien común

El pensamiento único se ha caracterizado por el consenso en defender el capitalismo como el único sistema que puede organizar en libertad la sociedad humana y su actividad económica. La crisis financiera y su impacto en la crisis de la economía productiva parecía abrir la vía a una crítica del capitalismo. Sin embargo hemos asistido a un proceso en dirección opuesta. El capitalismo ha realizado una ofensiva ideológica que ha logrado ocultar la quiebra ética y funcional del sistema y ha centrado su atención en culpar a las víctimas de la crisis.  El capitalismo liberal no es el final de la historia, en el sentido del culmen de la evolución, como predicó Fukuyama con la complacencia general. Pero si no lo demolemos de forma pacífica y controlada, al tiempo que lo sustituimos por otra lógica productiva, de consumo, por otros valores y por organización social, más participativa y co-responsable, efectivamente puede llevarnos al final de la historia. En la lógica capitalista, en un contexto de recursos naturales limitados, la solución es la guerra: social y entre estados. Guerra por defender la concentración de la riqueza en manos de los poderosos.

Os dejo aquí una fundamentada crítica ética al capitalismo de la benedictina Teresa Forcades

Y las alternativas que propone la economía del Bien Común

La ley de rehabilitación: ¿oportunidad o amenaza?

niñas asomadas a una ventana. Barrio de Pajaritos (Sevilla)

niñas asomadas a una ventana. Barrio de Pajaritos (Sevilla)

La Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, aprobada el pasado día 21 de mayo de 2013, pertenece a ese tipo de leyes cuya sustancia no aparece tanto en sus objetivos declarados, en lo se que  hace pública de ella, como en los objetivos no declarados y que permanecen fuera de los focos de atención. Leyendo sus objetivos y las declaraciones públicas de la ministra de Fomento, Ana Pastor, se nos induce a pensar que es una ley con una clara orientación social y ecológica. Pretende mejorar la accesibilidad, seguridad y eficiencia energética de las viviendas, para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna, al tiempo que nos acerca a cumplir los compromisos de reducción del consumo de energía y mejora de la eficiencia energética de aquí a 2020. Objetivos que lógicamente compartimos. Y ciertamente la ley prevé ayudas para estas obras de las que se pueden beneficiar las comunidades de propietarios que acuerden emprender acciones rehabilitadoras, siempre y cuándo la dotación presupuestaria para las ayudas sea suficiente. El problema aparece cuándo las obras rehabilitadoras no son emprendidas por las comunidades de forma voluntaria sino cuándo son impuestas como obligatorias. Y aquí es dónde está el núcleo de la ley y su potencial amenaza. Leer más de esta entrada

Necesitamos una respuesta política a la altura de la situación

equo de boca en boca-v2
Creo que es urgente que Equo abra un debate sobre cómo dar una respuesta, cooperativa con otras fuerzas políticas y sociales, acorde con la gravedad de la crisis política y económica de nuestra sociedad. Aplaudo que hayamos pedido públicamente la dimisión del gobierno pero hay que dar pasos para que esta petición tome peso. Es tiempo de audacia política. Siendo audaces tendremos una oportunidad de provocar y protagonizar los cambios sistémicos que deseamos, que necesitamos y por los que luchamos.  Leer más de esta entrada

hacia la construcción de una mayoría social que cambie el rumbo

Mesa redonda sobre unidad de la izquierda. Congreso de Izquierda Abierta en Andalucía

Mesa redonda sobre unidad de la izquierda. Congreso de Izquierda Abierta en Andalucía

El pasado sábado 26 de enero se celebró en Granada el Congreso Constituyente de Izquierda Abierta. El proyecto se presentó con la finalidad de servir de catalizador de la izquierda social, política y de los movimientos sociales, con objeto de plantear una alternativa a las políticas neoliberales y para cambiar la forma de hacer política. Ambas cuestiones van indisolublemente unidas y son necesarias iniciativas de este tipo que contribuyan a ello. Por eso, en nombre de Equo Andalucía dí la bienvenida al nacimiento de este nuevo partido, con el que compartimos muchos objetivos políticos . En Equo Andalucía compartimos la idea de la necesidad de cooperar con otras fuerzas políticas y sociales para frenar el ataque del capitalismo financiero y multinacional a los derechos económicos, políticos y sociales de la ciudadanía. Y compartimos la idea de que para que ello sea posible el reto es crear espacios de encuentro con los movimientos sociales y crear nuevas formas de cooperación entre partidos políticos y movimientos sociales. Tras el debate al que he asistido en este congreso y tras el debate que mantuvimos en el congreso de Equo Andalucía cada vez voy viendo más claro cual puede ser la hoja de ruta y el camino a seguir. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: