Propuestas para Andalucía

Andalucía atraviesa un momento muy difícil, de encrucijada, por su situación económica y política. Tenemos una tasa de paro insoportable, superior al 30 %, que implica un gran sufrimiento social. Y tenemos una situación política corrompida, derivada del hecho de que siempre haya estado gobernada por un único partido, el PSOE, que está agotado en cuanto a ideas y capacidad de liderazgo y que ha creado redes de corrupción y clientelismo político, que son un lastre, no sólo desde el punto de vista democrático sino también social y económico. Ante esta situación  la solución no puede ser dar un paso atrás con un gobierno del PP. Sabemos como gobierna y no queremos esa forma de gobernar para Andalucía. No podemos permitírnoslo. Tenemos que crear alternativas nuevas enraizadas en la sociedad y que le devuelvan su protagonismo. Para eso hemos creado Equo Andalucía. Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario

Candidatura Esteban de Manuel a las primarias de Equo Andalucía para las elecciones al parlamento andaluz 2012

Presentación personal

Profesor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Activista de las Campañas por la Justicia Norte-Sur(1986-1992). En 1993 fundé Arquitectura y Compromiso Social desde la que he trabajado por el derecho a la vivienda y  la ciudad. Co-promotorde la Red Ciudadanala Sevilla que Queremos (1999-2004) desde la que promovimos la participación ciudadana en la elaboración del Plan General de Sevilla. Creé el Taller de Barrios en el año 2000 para prestar apoyo técnico a las luchas vecinales por la mejora de sus barrios (La Bachillera, Parque Estoril, Jnane Aztout,…). Actualmente coordino en Sevilla el proyecto europeo “CAT-MED” de Ciudades Mediterráneas Sostenibles, proyectos de cooperación en Marruecos y Burkina, dirijo el Máster en Gestión Social del Hábitat y la revista Hábitaty Sociedad. Formo parte de Universidad y CompromisoSocial y de Universitarios frente a la crisis. Participanteactivo del 15-M.

Vinculación con EQUO

Presentación de Equo durante la campaña electoral del 20N Leer más de esta entrada

De los movimientos Sociales a la presencia en las instituciones

Hace veinticinco años que me considero ciudadano activo de la polis. Fue entonces cuando dí el paso de la palabra a la acción. Una acción en los movimientos sociales, desde la base, denunciando el muro, la brecha en las relaciones Norte-Sur, provocado por un orden internacional injusto, apuntalado por instituciones como el FMI, el BM y la Organización Mundial del Comercio. Un (des)orden que causaba el hambre de millones de personas, que condenaba a la esclavitud infantil en las fábricas de nuestra periferia, que provocaba una desigualdad insoportable, carencias sin límites frente a despilfarros sin límites. Hacer campaña en la segunda mitad de los ochenta para denunciar que esta era la brecha principal de este mundo, no era fácil. Empezábamos a desarrollarnos, a ser el pais del enrequecimiento rápido y fácil (Solchaga dijo). Entrábamos en Europa, teníamos un gobierno de progreso que acometía un proyecto modernizador y estas verdades resultaban incómodas y nadie, salvando una inmensa minoría, quería oir hablar de nuestra corresponsabilidad en esta situación, de la agobiante e injusta deuda externa que soportaban los pueblos del Sur, de las reglas asimétricas que les imponían los gobiernos del Norte. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: