¿Quién teme a la asamblea ciudadana?

DSC06589

Ayer diario.es se hizo eco en su portada nacional de la iniciativa constituyente de una asamblea ciudadana, en Sevilla, con vocación de extenderse en red por todo el territorio andaluz y estatal, para dar un paso adelante desde la protesta en las calles hacia la creación de una mayoría social capaz de impulsar el reinicio de la democracia en España y cambiar el rumbo de las políticas de salida de la crisis, a partir de un programa de mínimos elaborado de forma participativa y que aglutine a esa mayoría social.  La noticia ha sido ampliamente comentada por las lectoras y lectores, quiénes se manifiestan entre la esperanza y el escepticismo. Como uno de los promotores de la iniciativa, a título personal como el resto de los promotores, voy a defender aquí su imperiosa necesidad y al mismo tiempo la enorme responsabilidad que tenemos como sociedad de aglutinar la inteligencia colectiva necesaria para consolidarla, hacerla crecer y extenderla hasta conseguir lograr los objetivos que nos marquemos.  Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario

¿Cómo construir una mayoría social para reiniciar la democracia y gestionar la salida de la crisis?

DSC01011

 

 

Lo que voy a escribir parte del hecho, cada vez más compartido, de que vivimos circunstancias excepcionales que requieren respuestas a la altura de las mismas y, por tanto, innovadoras y audaces. La crisis de confianza en las instituciones no se puede obviar como están haciendo los dos partidos mayoritarios, principales responsables de la misma. Y la crisis económica no puede seguir gestionándose contra la gente y a favor de los mercados financieros sin llevar el sufrimiento y la ira social hasta límites insostenibles y de consecuencias imprevisibles.

Si compartimos la premisa anterior, y por tanto la imperiosa necesidad de revertir esta situación que aparece bloqueada por la actual composición del parlamento, con dos partidos mayoritarios que siguen escenificando el falso juego de que representan a la mayoría de la sociedad, y que sólo conciben el futuro como una continuidad de las políticas que nos han traído la crisis actual, la cuestión a resolver es cómo construir una mayoría social capaz de tomar democráticamente el poder para regenerar la democracia y hacer una gestión de la crisis a favor de la gente y buscando el equilibrio perdido con la naturaleza. Las encuestas nos dicen que 3 que 4 de ciudadanos consideran que el parlamento no representa a la mayoría de la ciudadanía. Y esto requiere una respuesta por parte de la ciudadanía y de las organizaciones políticas porque es insostenible. Leer más de esta entrada

Hoja de ruta para una segunda transición: reiniciar la democracia para salir de la crisis

MareaCiudadana
Equo ha tomado la iniciativa. A partir del debate interno iniciado en las listas de distribución de la mesa federal con el título»necesitamos una respuesta política a la altura de la situación«, la comisión ejecutiva federal del partido puso en marcha un mecanismo participativo para marcar la posición del partido. Se puso en marcha un proceso de discusión en la equomunidaden el grupo de trabajo de democracia y derechos, y se convocó una mesa ejecutiva ampliada, el pasado viernes 8 de febrero para acordar una toma de postura pública del partido, que se hizo pública con el título de «Reiniciar la democracia para salir de la crisis y la apertura de un proceso constituyente» . Con dicha declaración, Equo promueve la creación de un referéndum en el que la ciudadanía se pronuncie por una hoja de ruta para salir de la crisis política y económica. En dicho referéndum se deberá preguntar sobre si estamos de acuerdo en que el gobierno presente la dimisión, se nombre un gobierno provisional que gestione un cambio en la ley electoral, y que impulse el proceso constituyente, abierto a la ciudadanía, siguiendo el modelo islandés. Leer más de esta entrada

Necesitamos una respuesta política a la altura de la situación

equo de boca en boca-v2
Creo que es urgente que Equo abra un debate sobre cómo dar una respuesta, cooperativa con otras fuerzas políticas y sociales, acorde con la gravedad de la crisis política y económica de nuestra sociedad. Aplaudo que hayamos pedido públicamente la dimisión del gobierno pero hay que dar pasos para que esta petición tome peso. Es tiempo de audacia política. Siendo audaces tendremos una oportunidad de provocar y protagonizar los cambios sistémicos que deseamos, que necesitamos y por los que luchamos.  Leer más de esta entrada

hacia la construcción de una mayoría social que cambie el rumbo

Mesa redonda sobre unidad de la izquierda. Congreso de Izquierda Abierta en Andalucía

Mesa redonda sobre unidad de la izquierda. Congreso de Izquierda Abierta en Andalucía

El pasado sábado 26 de enero se celebró en Granada el Congreso Constituyente de Izquierda Abierta. El proyecto se presentó con la finalidad de servir de catalizador de la izquierda social, política y de los movimientos sociales, con objeto de plantear una alternativa a las políticas neoliberales y para cambiar la forma de hacer política. Ambas cuestiones van indisolublemente unidas y son necesarias iniciativas de este tipo que contribuyan a ello. Por eso, en nombre de Equo Andalucía dí la bienvenida al nacimiento de este nuevo partido, con el que compartimos muchos objetivos políticos . En Equo Andalucía compartimos la idea de la necesidad de cooperar con otras fuerzas políticas y sociales para frenar el ataque del capitalismo financiero y multinacional a los derechos económicos, políticos y sociales de la ciudadanía. Y compartimos la idea de que para que ello sea posible el reto es crear espacios de encuentro con los movimientos sociales y crear nuevas formas de cooperación entre partidos políticos y movimientos sociales. Tras el debate al que he asistido en este congreso y tras el debate que mantuvimos en el congreso de Equo Andalucía cada vez voy viendo más claro cual puede ser la hoja de ruta y el camino a seguir. Leer más de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: