De la abstención como protesta al voto masivo alternativo en las urnas

quicapglo
Hace tiempo que tengo pendiente escribir unas breves reflexiones sobre el polémico libro de José Manuel Naredo, Europa y las elecciones europeas: la abstención como protesta. Y hoy me llega al correo una invitación a asistir al debate que seguirá a la presentación del libro en Sevilla el próximo día 22 de mayo. Lamentablemente no podré asistir al mismo. Y lo lamento porque me encantaría discutir este tema con las personas que van a estar en la mesa y las que admiro pese a que creo que en esto están equivocados de dirección justamente 180º.
Lo voy a hacer desde mi experiencia durante años como activista del voto en blanco y de la abstención como protesta.
Hace ya tres años que pasé de la indignación a la organización para reiniciar la democracia desde las instituciones y crear espacios de democracia participativa desde los que poder gestionar en beneficio de la sociedad, y en equilibrio con la naturaleza, la crisis civilizatoria a la que nos enfrentamos. No se puede estar indefinidamente en contra del sistema esperando a ver si llega el cataclismo que acabe con él, como probablemente ocurrirá. Hay un momento en que tienes que tomar la iniciativa y dedicar tu tiempo, tu capacidad de pensamiento, de emoción y de acción a tratar de movilizar a los indignados hacia un proyecto transformador, también desde las instituciones, porque ese cataclismo, si se produce, puede acarrear millones de víctimas. Yo di ese paso en primavera de 2011 después de leer en el Cabo de Gata el último libro de Ramón Fernández Durán, su libro testamento. La Quiebra del capitalismo globlal: 2004-2030. Ramón, que fue un activista enredante, entusiasmante y contagioso toda su vida, nos llamaba a tomar las instuciones para tratar de mitigar y corregir los efectos devastadores de esta quiebra. En esta línea está extendiéndose por Europa el movimiento de ciudades en transición. Y plasmar esas iniciativas en propuestas políticas es mi próximo objetivo para las municipales.

Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: