Carta de una empleada pública despedida a la Consejera de Fomento
septiembre 4, 2013 1 comentario
Esta mañana he recibido esta carta de una empleada pública a la Consejera de Fomento. Conozco a la autora y se de su compromiso y buen hacer durante 28 en la Consejería, tanto en la edición de publicaciones como en cooperación internacional. Pero no la reproduzco aquí porque la conozca sino porque su causa me parece justa y los medios de que ella dispone para hacerse oir escasos. Los míos no lo son mucho más, pero le cedo este espacio y lo difundo por las redes. Cuando uno se presenta a unas elecciones presentando como programa la rebelión contra la política de recortes debe ser coherente y ejercer con valentía y decisión esa rebeldía. No hacerlo, y justificar desde el poder la política de recortes, es contribuir al descrédito de la política en general y difundir el desesperanzador, y falso, mensaje, de que no hay alternativas. No podemos permitir esto. Por otra parte, la Junta de Andalucía ha justificado los recortes salariales a los funcionarios como medida necesaria para cumplir el compromiso no despedir a ningún empleado público. Este despedido, que no es un caso aislado, como los recortes de personal «silenciosos» en sanidad y educación, demuestran que también en esto mintieron.
“Esto es Así”
Carta abierta a la Consejera de Fomento y Vivienda
Doña Elena Cortés
Mi nombre es Magdalena Torres Hidalgo. En octubre de 1985 fui llamada a través de una oficina de empleo para trabajar en esta Consejería en tareas relacionadas con el patrimonio arquitectónico andaluz, en su investigación y difusión a través de la edición de publicaciones, trabajo que se amplió posteriormente al ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo. Hoy día, los temas culturales no están de moda, y la solidaridad internacional menos, y en los tiempos que corren son probablemente una cuestión menor dentro de los grandes objetivos sociales que abarca Fomento y Vivienda, pero siguen estando dentro de las competencias que le encomendó en su día el pueblo andaluz a través de su Parlamento, comprendiendo el valor que tiene para cualquier comunidad conocer y preservar su herencia histórica.
En esta tarea, y defendiendo “lo público”, tanto en el ámbito andaluz como en el de la cooperación internacional, con profesionalidad y honestidad, he pasado prácticamente mi carrera laboral, ajena a otros intereses y creyéndome protegida por el trabajo bien hecho y por los acuerdos laborales para nuestra estabilidad comprometidos y firmados por la Junta de Andalucía. Leer más de esta entrada
Debe estar conectado para enviar un comentario.