Hartos de estar permanentemente extorsionados
agosto 31, 2011 Deja un comentario
letras que emergen de la indignación y de la emoción de estar en el mundo
agosto 31, 2011 Deja un comentario
agosto 26, 2011 3 comentarios
Los que nos gobiernan nos cuentan, pero sólo tienen en cuenta a los mercados. Así empieza Federico Mayor Zaragoza la entrevista que le hacen en en el programa «Las 1001 noches», de Canal Sur2. Y ahí está la clave del equívoco, dicen que nos representan por los votos que les hemos dado. Pero los utilizan para cosas para las que no les hemos dado nuestro consentimiento. Parece que vivimos en tiempos de vuelta a la oscuridad predemocrática, aquella en la que los gobernantes consultaban los oráculos para tomar decisiones y hacían sacrificios a los dioses para que estos les fueran favorables. Los nuevos dioses son los Mercados y sus sacerdotes las Agencias de Calificación y los grandes banqueros. Y es a ellos a quién consultan, no a los ciudadanos. Ellos creen en los mercados y les ofrecen sacrificios humanos para intentar calmarlos, para darles mensajes de confianza. Pero los mercados son insaciables. El movimiento del 15 M representa un despertar a esta verdad. No nos representan. ¡PP, PSOE, la misma M. es! Por si alguien aún tenía dudas, Zapatero y Rajoy se ocupan ahora de escenificarlo. Y ellos, lejos de escuchar a la gente, la siguen ignorando. Si es posible cambiar la constitución de forma expres, sin consulta popular, sin debate ciudadano, sólo para enviar un mensaje a los mercados, tal y como ha señalado The Economist, estamos ante una absoluta falta de contenido de la palabra democracia. Después de esto, llamar a votar a los ciudadanos es una farsa. ¿Para qué votarles a ellos si gobiernan los mercados? Pero como termina diciendo Federico Mayor Zaragoza en esta entrevista, «Usted puede distraer a la masa… durante un tiempo. Pero no mucho tiempo. Y yo creo que el tiempo se está acabando«. La cuenta atrás ha comenzado. La grieta ya se ha abierto en el muro y la presión pronto será incontenible.
abril 10, 2011 Deja un comentario
Hay quién piensa que Zapatero y el resto de los líderes de los países europeos que están tomando medidas antisociales bajo la presión de los mercados, actúan con valentía. Los medios de comunicación, constructores de opinión y expertos en desinformación, nos bombardean continuamente con estos mensajes y no paran de repetir coros de voces que refuerzan machaconamente este discurso. Están así construyendo una gran mentira. Son medidas que hay que tomar, nos dicen, aunque reconozcan que no ayuden a salir dela crisis. Miradlo que pasa con Portugal, ¿véis lo que les ha ocurrido? La gente protestó en la calle, el parlamento se negó a aprobar las contrarreformas, el presidente anunció su renuncia, las agencias de calificación los descalificaron y el presidente «se vió obligado» a pedir el rescate financiero. Los gobernantes europeos que toman estas medidas están permitiendo mientras tanto que las agencias de calificación hagan un gigantesco negocio especulando con la deuda de los estados. Y los estados no se defienden, se pliegan a su chantaje, y muestran su valentía contra los pensionistas, parados, funcionarios, jóvenes, ….
junio 16, 2008 Deja un comentario
El primer paso para no resolver un problema es no querer verlo, no querer reconocerlo, no querer nombrarlo. Es muy humano, estúpidamente humano. Eso parece ser la consigna del gobierno de Zapatero. El vicepresidente y ministro de economía Pedro Solves dice que no hay crisis, sólo una rápida desaceleración económica. Su homólogo portugués, en cambio, dice que afrontamos una grave crisis energética, que Europa debe tomar medidas contra la crisis derivada de la subida del precio del petróleo. Medidas que afectan a todos los sectores productivos porque se acaba la era del petróleo barato. Sobre este supuesto se ha montado todo un sistema de producción y consumo. Si se pone esto en cuestión, parece justificado que pensemos en que afrontamos una crisis. Y si escuchar o leer al ministro portugués nos da cierta esperanza, escuchar a nuestro ministro no nos da ninguna. El ministro portugués va más lejos, apunta la necesidad de hacer una transición lo más rápida posible hacia las energías renovables. Al tiempo habla de la necesidad de reformas profundas en todos los sectores productivos, incluido el del transporte.