Cinco pilares para salir de la Crisis

Las Cinco ramas del árbol de la Vida. Dibujo de Esteban de Manuel

El COVID-19 nos está sometiendo a una prueba para la que no estábamos preparados. Y estamos respondiendo a ella en distintos niveles de distintas formas. Hans Klue, Director Regional para Europa de la O.M.S. ha sintetizado así cómo lo estamos haciendo en España: “Estoy profundamente impresionado por el heroísmo de los profesionales sanitarios, la solidaridad de la sociedad española y la resolución del gobierno». Coincido con esa apreciación general pero no todo el mundo lo ve así. Es importante analizar con distancia los distintos tipos de reacciones, pero lo es todavía más enmarcar esta crisis en sus causas y consecuencias para extraer conclusiones y orientar nuestra acción. Vivimos en el siglo de la Gran Prueba, nos advierte el filósofo Jorge Riechmann, y vamos a necesitar poner en juego la mejor versión de nosotras y nosotros mismos para superarlas con el menor daño posible y poniendo las bases para un futuro mejor. Está ocurriendo espontáneamente para hacer frente a la emergencia sanitaria. Pero al mismo tiempo estamos viendo cómo otra parte, minoritaria pero muy orquestada, está mostrando su peor cara. Hay inercias e intereses muy fuertes que tendremos que vencer y que se movilizan a través de emociones muy poderosas: el miedo y el odio.

Leer más de esta entrada

Algunos aprendizajes que podemos extraer de la emergencia sanitaria que nos pueden servir para hacer frente a la emergencia climática

Alejandro Antonio Ayala Carmona, E.T.S.A. Curso 2018/19, Prof. Esteban de Manuel Jerez

(Publicado inicialmente en Andalucía Información el 18 de marzo)

Estos días estamos aprendiendo muchas cosas a la fuerza. Estamos aprendiendo qué es un estado de emergencia y como se responde al mismo. Hemos pasado prácticamente en 24 h de seguir nuestra vida cotidiana como si tal cosa, moviéndonos despreocupadamente al trabajo o el estudio, interactuando con normalidad (besos, choques de manos, abrazos, …), alternando en bares y comprando compulsivamente, a vernos recluidos en casa, pudiendo salir sólo para ir a trabajos considerados “de guardia”, comprar alimentos y lo básico para vivir, manteniendo distancias de seguridad entre nosotras, con bares, calles y plazas vacías. Estamos aprendiendo también que todas somos vulnerables y tememos por nosotros y nosotras mismas, por amigos/as y familiares que han contraído la enfermedad.

Antes de que por decreto nos viéramos en esta situación no éramos conscientes de que el calificativo «viral», que usamos en las redes para hablar de memes, viene de que los virus se expanden exponencialmente sin que los veamos, que los datos que manejamos de infectados son la punta del iceberg, que todas podemos ser portadoras del virus sin saberlo y estar transmitiéndolo con nuestras distancias cortas, choques de manos, besos y abrazos, que el sistema sanitario puede colapsar si no tomamos estas medidas drásticas a tiempo.

Leer más de esta entrada

Un vaso de agua de cristal, por favor, Ilmo Sr Rector

A veces una pequeñísima anécdota es suficiente para ilustrar y aprender muchas cosas sobre cómo funcionan las comunidades humanas y las enormes resistencias que oponen a introducir cambios que parecen nimios. Vayamos con el relato de los hechos, extraigamos los aprendizajes, y acabemos con una pequeña acción, muy modesta, casi un ruego. Será un pequeño test que nos permitirá evaluar si hay, o no, esperanza para lograr objetivos que parecen improbables pero que son ineludibles para vislumbrar un futuro mejor.

Hoy teníamos una jornada de innovación educativa con Alicia, una profesora invitada de la escuela de arquitectura de Madrid. Camino de la sala me encuentro con Andrea, agente cultural organizadora del evento. Iba a comprar una botella de agua para la conferenciante. Le pregunté que por qué no llevaba una jarra y vasos de cristal y me respondió que la escuela sólo tiene vasos de plástico. Me extrañó porque hace ahora diez años, siendo yo subdirector de cultura, conseguí erradicar las botellas de agua y compramos jarras y vasos. Ya en el aula, la invitada logró su objetivo, provocar a los profesores y meterse en el bolsillo a los estudiantes. En eso fue una maga. Les presentó un proyecto muy innovador para la enseñanza del dibujo de arquitectura. Cien años después, la pedagogía de la Bauhaus sigue resultando rompedora e innovadora. Así están las cosas. Han pasado cien años y en la calle están pasando cosas. No estamos en la era de la exaltación de la máquina y la industrialización, estamos ante el colapso de la civilización industrial. No basta con el desarrollo de la capacidad creadora. Es necesaria enfocarla a salir del atolladero en el que nos ha metido la sociedad de producción, consumo y residuos en masa, en un planeta finito que ya está desbordado y dice basta.

En un momento dado, para ilustrar la relación del aprendiz con los objetos cogió la botella de agua y la volvió a soltar en la mesa. Alicia se había manifestado contra la organización de la educación en áreas de conocimiento y en departamentos, había cuestionado el alejamiento de la academia con la calle, con lo que está pasando, y estaba convencido de que aprovecharía la oportunidad para pronunciar algo en relación a qué hacia ese objeto, botella de plástico, encima de una mesa de una escuela de arquitectura, en pleno año 2020, siete meses después de que la Universidad declarara la emergencia climática. Lo dejó pasar. Nuestros estudiantes son muy sensibles a los mares de plástico. Los suyos al parecer también porque nos mostró una diapositiva de la exposición que hicieron como trabajo de fin de curso. No expusieron sus trabajos. Llenaron la escuela de residuos de plásticos y fue una decisión de ellas y de ellos. Una performance contundente que habla por sí misma de lo que está pasando fuera (y dentro). Mis estudiantes, en noviembre, en la primera culturada de la escuela, representaron el asesinato de la Tierra llenando el mapamundi dibujado en el vestíbulo de la escuela de residuos plásticos.

Performance El Asesinato de la Tierra. Diseño y fotografías de Isabel Villanueva Molina, estudiante de Dibujo de Ideación, 3º de arquitectura

En el turno de debate me levanté y cogí la botella de agua para preguntar qué hacía allí. Me parecía una contradicción pedagógica su presencia. Aproveché para preguntar a los estudiantes de primero de arquitectura si sabían que la universidad había declarado la emergencia climática y me confirmaron que no. ¡Sorprendente! Si estamos en emergencia ¿cómo no se informa a la comunidad universitaria? La declaración suscrita compromete la docencia y la investigación universitaria y las dirige a un fin: dar herramientas a las y los estudiantes para hacer frente al reto. Desde el conocimiento y activando su capacidad de actuar.  

Terminado el debate, me crucé con Juan, miembro del equipo de dirección y le pregunté qué podíamos hacer para que la escuela dispusiera de alternativas al vaso y la botella de plástico. Me dijo que él no podía hacer nada, que hablara con la Jefa de bedeles. La jefa de bedeles me dijo que decidieron no usar los vasos de cristal porque hay que lavarlos. ¿Cuál es el problema? ¿Quién los va a lavar? Mi personal no tiene asignada esa función y no se lo puedo pedir. Si tuviéramos un lavavajillas… habla con el administrador ¿Quién tendría la función de meter y sacar los vasos del lavavajillas? ¿Está eso previsto en la Relación de Puestos de Trabajo?, pregunté. No, me respondió, pero ya lo haríamos. No me convence, le dije. Y si pedimos un lavavajillas y luego no se usa porque nadie tiene esa función ¿Y el personal de limpieza? Pregunté. El personal de limpieza es personal externo. Es una contrata. Ah!, entonces la cuestión es incluir en el pliego de condiciones de contratación que el servicio de limpieza se ocupe de la limpieza de los vasos. Buena idea, me respondió. Pero vas a tener que hablar con el Rector. Está de campaña. Dile que lo incluya en su programa. Y lo voy a hacer.

Pero digo yo, ¿Qué lecciones podemos extraer de esta pequeña anécdota? Tirando del hilo de qué hace una botella de plástico en un aula y de por qué no hay vasos de cristal en una escuela de arquitectura hemos aprendido que: para dar solución a algo tan sencillo como que en las conferencias y en las aulas de arquitectura haya jarras y vasos de agua de cristal en lugar de botellas y vasos de plástico, hay que preguntar a un agente cultural, que te remite a un directivo, que te remite a una jefa de bedeles, que te remite al rector. Es decir, que un siglo después, El Castillo de Kafka sigue siendo la mejor representación de cómo el pensamiento burocrático domina la vida universitaria. O se cambian las Relaciones de Puestos de Trabajo para asignar a alguien la función de limpiar vasos, sea de forma manual, sea usando el lavavajillas, o es necesario redactar nuevos pliegos de condiciones en las contrataciones de personal externo para que recojan esa función.

También es ilustrativo de que usar una botella de plástico en una sala de conferencias como recurso pedagógico rompe los esquemas de la compartimentación del conocimiento. ¿A qué área de conocimiento corresponde ocuparse de ello? Yo creo que a todas, pero la respuesta correcta, a juzgar por los hechos, es a ninguna. Eso me dijo Alicia, la innovadora profesora que de la Bauhaus que se metió en la máquina del tiempo para darnos lecciones de como innovar con cien años de retraso. Y cuando llegamos a la conclusión de que de un modo u otro, hay una solución para este sencillo problema, la iniciativa del mismo no la va a tomar ni la dirección de la escuela de arquitectura, ni la jefa de bedeles, ni el responsable de administración. La va a tener que tomar un estudiante, o un profesor, o algún miembro del personal de administración y servicios y va a depender de que el rector lo incluya en su programa y luego lo cumpla.

Y ahora vamos más allá. Estamos en una universidad que ha suscrito el compromiso de ser neutra en emisiones de carbono en 2030. Me voy al programa del candidato a rector y no encuentro ninguna mención a cómo piensa hacerlo. Nada indica que el tema esté incluido en los objetivos de docencia, investigación e infraestructuras. Hay algunas vaguedades que podrían apuntar en esa dirección. Pero no hay un plan que haga creíble que podemos esperar que el Campus de la Universidad de Sevilla sea neutro emisiones de CO2 en 2030. Pero aún hay esperanza. Vamos con el ruego. Candidato a Ilustrísimo Señor: ¿tendría a bien incluir en su programa publicado, en alguna de las líneas estratégicas, objetivos y compromisos, qué medidas va a tomar para erradicar las botellas y vasos de plástico del Campus universitario? Voy a estar atento al enlace a su programa para ver si lo actualiza y le agradeceré públicamente si atiende este sencillo ruego.

Tres respuestas antagonistas a la crisis socioecológica

Empieza a abrirse camino la idea de que estamos en emergencia climática, ante las aplastantes evidencias científicas y las conclusiones presentadas por los expertos en clima de la ONU. Su informe de 2018, Calentamiento Global de 1,5ºC, nos advierten de que es preciso tomar medidas urgentes y de una ambición sin precedentes, de aquí a 2030, para no superar este límite. Las consecuencias de no hacerlo son destructivas para ecososistemas básicos para el mantenimiento de la vida y nos llevarían a un punto de no retorno de consecuencias catastróficas. No es catastrofismo. No nos dicen que vamos irremediablemente hacia la catástrofe. Pero advierten que necesitamos un cambio disruptivo en las formas de producir y consumir, movernos, alimentarnos, ordenar las ciudades y el territorio. Y eso implica un giro de objetivos y de formas de pensar y de ordenar nuestros valores. Con la inercia de las últimas cuatro décadas, manteniendo la hoja de ruta actual ampliamente consensuada por la comunidad internacional y por partidos y sindicatos, no es posible lograr el objetivo. Pero no podemos cerrar la puerta a que se produzca un cambio en la percepción del riesgo por parte de la sociedad que haga posible ese giro que parece altamente improbable. No todo el mundo lo ve igual, lógicamente. Hay visiones optimistas, hay visiones pesimistas y hay visiones esperanzadas.  También hay visiones que niegan el problema: el capitalismo sucio exitoso de Trump y compañía y el anticapitalismo productivista.

1/ La visión optimista del capitalismo verde.

Para esta visión, fundada en el mito tecnológico, el libre mercado autorregulado resolverá la crisis ecológica. El pacto que lo hará posible se llama Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo principal es el crecimiento económico, piedra angular de los demás.

Centra su atención en la transición energética. Basta sustituir la dependencia de energía fósil por energías renovables. Las grandes empresas lo resolverán con gigantescos parques termosolares ubicados en los desiertos, como los pioneros que tenemos en Écija y Sanlúcar La Mayor. Resuelve la producción de alimentos con su biotecnología de transgénicos adaptados al cambio climático de la mano de Monsanto y compañía. El transporte sostenible se resuelve sustituyendo coches movidos por petróleo por los mismos coches movidos por electricidad generada por energías renovables.  La cultura del usar y tirar la cambiarán las empresas que apuestan por la economía circular sin necesidad de que nos preocupemos de cambiar nuestros hábitos de consumo. Es atractivo tanto para la derecha como para la izquierda que se ponen de acuerdo en municipios y gobiernos para avanzar por esa senda. El crecimiento económico con empleos decentes los une en el OBJETIVO 7. No se concibe ninguna economía que pueda satisfacer las necesidades humanas sin parar de crecer.

Esta forma de pensar choca sin embargo con algo tan de sentido común como que vivimos en un planeta finito, con recursos no renovables finitos y recursos renovables que no podemos explotar por encima de su capacidad de reproducción. Es una vía muerta hacia el futuro porque ya ha chocado con sus límites y ya no puede seguir creciendo. Acelera el colapso económico y social. En esta vía, a nivel político, se puede elegir entre la derecha conservadora-liberal del PP y la liberal de ciudadanos, y entre la izquierda social-liberal del PSOE y la izquierda socialdemócrata reformista de UNIDAS PODEMOS. En el eje igualdad-desigualdad, mercado-estado, dirimen sus ofertas dentro del marco del crecimiento, con más o menos proporción de mercado y de estado, con más o menos reparto de la riqueza generada. Hasta la próxima crisis económica, ya en puertas.

2/ la visión pesimista del anticapitalismo ecosocial

Es una visión bien informada. El capitalismo necesita crecer y acumular para justificar resultados ante sus accionistas. Su lógica de crecimiento de la desigualdad es implacable y lo será aún más conforme vayan menguando los recursos. La crisis ecológica la ha producido el capitalismo, para resolver la crisis ecológica hay que acabar con el capitalismo. Ya es tarde para una agenda de desarrollo sostenible. El colapso es inevitable. Tiene una versión comunista que sólo es anti y centra su atención en el conflicto social y hay una versión alter, que propone trabajar en alternativas sociales y económicas desde abajo que creen comunidades resilientes.

No hay posibilidad de volver a un estado de bienestar porque ya no disponemos de los recursos para ello. El capitalismo está condenado a crecer y no es posible desacoplar el crecimiento económico del crecimiento del consumo de recursos no renovables. No hay recursos para sustituir una sociedad en crecimiento basada en energías fósiles de alto rendimiento por energías renovables de bajo rendimiento y muy dependientes. No hay recursos para mantener el modelo agroindustrial de la Revolución Verde ni de la cuarta revolución industrial. No hay recursos para sustituir el modelo de transporte basado en el coche de motor de combustión por el de motor eléctrico. No hay recursos para una economía circular que siga creciendo

Si se analizan las gráficas de crecimiento del PIB y del crecimiento de las emisiones de CO2 se ve que no es posible reducir las emisiones sólo cambiando rápidamente las energías fósiles por renovables. Si se analizan las gráficas de extracción de recursos fósiles, de uranio, de fosfato, de cobre, no hay margen para seguir creciendo.  La solución es acabar por el capitalismo y la vía la revolución. Sin embargo, son conscientes de que esa vía no es posible a tiempo y por eso anuncian el inevitable colapso y nos invitan a prepararnos para él.

Es una vía antipolítica: no confía en que se puedan impulsar políticas públicas de transición que partiendo del capitalismo nos lleven a un post capitalismo. Esa preparación para el colapso va de la mano de impulsar alternativas desde la sociedad de manera colectiva: energéticas, alimentarias, de vivienda, a través de cooperativas. A modo de monasterios medievales las ecoaldeas y las iniciativas urbanitas creadoras de bienes comunes, tendrán alguna posibilidad de iniciar una nueva civilización tras el colapso de la civilización industrial. Pero el mundo en el que lo harán será inhabitable dado que no va a ser posible detener el cambio climático dentro de unos límites de seguridad. No es posible hacerlo desde la política institucional ni tampoco se espera una revolución. La historia sin embargo nos enseña que los cambios de sistemas económicos no son rápidos. Desde luego no se producen en una década, que es el tiempo de reacción que tenemos.

Este discurso es atractivo a una minoría ilustrada activistas de resistencia. Estéticamente es irreprochable. Pero, ¿nos podemos permitir quedarnos contemplando como llega el colapso para decir en 2030, teníamos razón? Me genera muchas dudas desde la ética política.

3/ La visión esperanzada en la transición ecosocial hacia sociedades postcapitalistas

Comparte con la anterior lo fundamental del análisis, pero adopta una estrategia diferente, de síntesis, que apuesta decididamente por las políticas públicas de transición hacia una sociedad post capitalista. Es necesario llegar a las instituciones y llegar a acuerdos de gobierno que nos permitan frenar a tiempo y potenciar el cambio socioecológico, iniciado desde abajo, que ya está creando alternativas post capitalistas. Las palabras que usa para nombrarlas están sujetas a disputa con el capitalismo verde, que se las apropia y reconduce rápidamente. El Green New Deal que propugna esta vía, el Nuevo Contrato Social Ecológico o Desarrollo sostenible fuerte, es decrecentista frente al crecentista. Propone un pacto por Objetivos de Decrecimiento Sostenible, frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El decrecimiento, de extracción de recursos y de emisión de residuos como vía para lograr un equilibrio que permita satisfacer las necesidades humanas presentes y futuras es el camino. El PIB no es un indicador válido. Es la reducción de la Huella Ecológica, hoy globlamente 1,6 veces superior a la capacidad de recuperación del planeta, el indicador que nos debe orientar en el camino. Unido a indicadores de Desarrollo Humano: de esperanza de vida, de salud, de educación, de democracia participativa, de equidad en el reparto de la riqueza socialmente producida, de igualdad entre hombres y mujeres en poder de decisión, económico y de reparto de trabajos productivos y de cuidados. Crecimiento en valores de solidaridad, autocontención, compasión, sororidad y fraternidad, justicia social, igualdad. Decrecimiento en valores competitivos, egocéntricos, antropocéntricos, autodestructivos.

Esta vía promueve un gran pacto social para la transición socioecológica, fundado en la pedagogía social, que busca escalar soluciones de economía social combinadas con políticas públicas potentes. Es la vía de los Verdes. A esta vía los anticapis la llaman capitalismo verde pero no es así, aunque es preciso estar alerta. El camino de transición lleva a la sustitución de la agricultura y la ganadería industrial por la agroecológica, de los oligopolios energéticos por un tejido de cooperativas y empresas municipales de energía renovable, de las SOCIMIS que acumulan viviendas a precios inasequibles por cooperativas de vivienda y vivienda públicas en alquiler asequible, de la cultura consumista de usar y tirar por el consumo responsable, de la educación para la competitividad y el crecimiento de la economía a la educación cooperativa para la transición ecosocial.

Es un camino hacia un nuevo modelo de producción y consumo que efectivamente tendrá que ser circular, de residuos cero, que imite a la naturaleza y su sabia ecoeficiencia y no la suplante. Un camino hacia un nuevo equilibrio entre campo y ciudad en el que el mundo rural jugará un papel determinante. Necesitamos un mundo rural vivo que impulse una reforestación comunitaria a gran escala para generar gigantescos sumideros de carbono, creando una  economía rural generadora de biomasa, de ganadería extensiva, de agroecología, de autosuficiencia energética.

El cambio de modelo de movilidad y transporte se hará mediante la alianza entre transporte público eléctrico eficiente y movilidad activa en bicicleta y caminando, combinada con ultraligeros vehículos eléctricos de movilidad personal. Con menos coches en las ciudades y las carreteras. Con más espacio público vivo para el encuentro y menos grandes superficies comerciales.

Sólo podremos lograr ese gran pacto social por una transición ecológica con más participación, con más y mejor democracia, con más igualdad entre hombres y mujeres, con más solidaridad y cooperación entre regiones y entre generaciones.

Como nos enseña Concha Sanmartín, “las revoluciones bruscas no dan lugar a cambios estructurales permanentes. A veces, pueden ser el inicio para ello, pero a costa de mucho sufrimiento. Las revoluciones tranquilas de los valores y los modos de vida han sido siempre más eficaces en la historia, para bien y para mal”.

Andalucía Más Verde

Jornadas sobre respuestas políticas a la Emergencia Climática. Equo Verdes Andalucía, Jaen 14-15 de septiembre de 2019

Esta semana el movimiento 2020 Rebelión por el Clima ha pasado a la acción directa no violenta. Estamos en #emergenciaclimática Universidades, ayuntamientos, parlamentos la están decretando. Las evidencias científicas son aplastantes y el tiempo para cambiar de rumbo se agota. Es una paradoja que el parlamento español se haya disuelto al día siguiente de decretar la emergencia climática. Es una gran irresponsabilidad que da poca credibilidad a la medida. Es necesario recordar que los partidos que la han suscrito no hablaron de este tema en los debates electorales de la campaña del 28 de Abril. En Jaen, en vísperas de las movilizaciones por el Clima, convocados por Equo Verdes Andalucía nos dimos cita para ver qué respuesta podemos dar a esta situación desde la política.

¿Por qué estamos en emergencia climática? ¿Qué consecuencias puede tener? ¿Cómo abordar el tema desde la política? Ante todo, tenemos que hablar claro, como nos pide la juventud, tanto de las causas como de las consecuencias de seguir sin hacer lo suficiente. Cada año siguen subiendo las emisiones contaminantes al ritmo del crecimiento de la economía consumista de usar y tirar. No podemos seguir con ese modelo y no podemos seguir quemando petróleo, gas y carbón. En frente tenemos intereses económicos muy poderosos a los que nos tenemos que enfrentar con un gran pacto político y social que nos permita construir mejores condiciones para quienes habitamos el planeta y para las generaciones futuras.

Necesitamos una respuesta política a la altura del reto gigantesco al que nos enfrentamos fundada sobre los principios de justicia, equidad, solidaridad y cooperación. Con las generaciones presentes y futuras de todo el planeta. A esa respuesta le llamamos Un Nuevo Contrato Social Verde o Green New Deal.

¿En qué consiste el Green New Deal o Nuevo Contrato Social Verde?

Dónde están nuestras amenazas está también nuestra oportunidad. Los cambios a emprender requieren grandes inversiones en sectores verdes intensivas en creación de empleo. Al mismo tiempo es una oportunidad de impulsar el cambio social y profundizar en igualdad y justicia social. Se requiere pedagogía social, implicando a la población en el diagnóstico del problema y en la búsqueda de soluciones. Y se requieren ambiciosas políticas públicas que impulsen y escalen soluciones que funcionan y que en muchos casos ya está implementando la sociedad de abajo a arriba:

  • En rehabilitación energética de edificios para reducir el consumo de energía y por tanto las emisiones de CO2. Tenemos que ir rápidamente hacia edificios de consumo cero, autosuficientes energéticamente. De paso combatiremos la pobreza energética y crearemos empleo en el sector de la construcción sostenible.
  • En transporte urbano, interurbano y de mercancías, para reducir el tráfico privado en circulación y reducir así las emisiones de vehículos privados y electrificar rápidamente el transporte público. Iremos hacia ciudades y carreteras con menos coches. Con aire más limpio, con más y mejor espacio público para pasear y para encontrarnos con nuestras vecinas y vecinos.
  • En energías renovables, poniendo a producir nuestros tejados en viviendas, edificios públicos y empresas. De manera distribuida y cooperativa preferentemente.
  • En economía circular, para suprimir la cantidad de plásticos y otros materiales en circulación y avanzar rápidamente hacia residuos cero, creando empleo en la “minería urbana”.
  • Con una nueva ordenación del territorio que recupere una relación más equilibrada entre la ciudad y el campo, apostando por un medio rural vivo como motor de la transición ecológica. Con un ambicioso plan forestal, apoyando la ganadería extensiva y la artesanía de sus productos cárnicos y lácteos derivados, recuperando los saberes agrícolas tradicionales y las nuevas técnicas de manejo agroecológico. Ofreciendo vivienda y empleo al mundo rural y a la juventud desempleada de nuestras ciudades. Con ciudades llenas de árboles, fachadas y terrezas verdes, para reducir la temperatura e incrementar los sumideros de CO2. Ciudades más limpias, más vivas, con más comercio de cercanía con más viviendas asequibles, más seguras para niños y niñas que recuperarán las calles, más seguras para todas.
  • Con medidas de reparto del trabajo productivo y de cuidados, de forma equitativa entre hombres y mujeres.
  • Con una red social que garantice derechos para todas: en educación, salud, vivienda, transporte público y con ingresos mínimos garantizados mediante una Renta Básica Universal.
  • Con más y mejor democracia, tanto representativa como participativa, porque el gran pacto social no se sostiene sin la participación de todas las personas implicadas que pasaremos de ser espectadoras y consumidoras a ser, ante todo, ciudadanas.
  • Con más igualdad entre hombres y mujeres

Estas son las ideas fuerza de las que partimos para elaborar nuestro programa. Con soluciones ya aplicadas con éxito y que necesitamos escalar e implementar en muy poco tiempo. Pero la principal conclusión es que el Plan de Acción, o mejor dicho los planes de acción que tendremos que elaborar en municipios, parlamentos autonómicos y estatales, en universidades y empresas, tendrá que ser resultado de amplios procesos participativos bien informados y bien conducidos metodológicamente. Tenemos poco tiempo, enormes dificultades, pero tenemos una oportunidad de activar una espiral virtuosa que genere esperanza.