Propuestas para Andalucía


Andalucía atraviesa un momento muy difícil, de encrucijada, por su situación económica y política. Tenemos una tasa de paro insoportable, superior al 30 %, que implica un gran sufrimiento social. Y tenemos una situación política corrompida, derivada del hecho de que siempre haya estado gobernada por un único partido, el PSOE, que está agotado en cuanto a ideas y capacidad de liderazgo y que ha creado redes de corrupción y clientelismo político, que son un lastre, no sólo desde el punto de vista democrático sino también social y económico. Ante esta situación  la solución no puede ser dar un paso atrás con un gobierno del PP. Sabemos como gobierna y no queremos esa forma de gobernar para Andalucía. No podemos permitírnoslo. Tenemos que crear alternativas nuevas enraizadas en la sociedad y que le devuelvan su protagonismo. Para eso hemos creado Equo Andalucía.

La elaboración de nuestro programa electoral para las elecciones autonómicas nos la planteamos como una oportunidad de construir juntos, con la sociedad, un proyecto de futuro para Andalucía que convierta la crisis en oportunidad, poniendo en valor y activando nuestros recursos y potencialidades que son muchos e importantes para el futuro. Tenemos viento, sol y suelos fértiles que junto con el conocimiento acumulado por nuestra cultura y las tecnologías desarrolladas en nuestras universidades y empresas nos permiten liderar sectores como el de las energías renovables y la agricultura y la ganadería ecológica que van a ser claves en el desarrollo dela Tercera RevoluciónIndustrial, ya en marcha. Y tenemos una sociedad con una cultura popular sabia capaz, de adaptarse a su territorio y generar pueblos únicos. Una sociedad que ha demostrado su capacidad de adaptarse a los cambios y generar nuevas formas de vida. El pueblo andaluz es muy creativo y emprendedor, capaz de movilizarse para resolver sus problemas. Ya han surgido en Andalucía iniciativas económicas, sociales, culturales y democráticas que son referencia nacional, europea y mundial en múltiples sectores. En Equo nos proponemos apoyarlas y construir junto con la sociedad andaluza, de forma participativa, un programa basado en tres ejes:

–          Economía y Sociedad

–          Democracia y Derechos

–          Medio Ambiente

Estos ejes los vamos a articular en torno a un único relato y lo vamos a apoyar en metáforas que ayuden a comunicarlo y articularlo en propuestas concretas. El objetivo es elaborar un decálogo para Andalucía que desarrolle nuestra idea fuerza y nos ayude a comunicarla bien ala sociedad. Estaidea fuerza debe partir del principal problema al que nos enfrentamos, el altísimo nivel de paro, y articular un discurso propio y potente para afrontarlo con perspectiva de futuro partiendo de nuestras potencialidades (agrícolas, energéticas, tecnológicas, culturales, sociales, …).

La idea fuerza que propongo es que en Andalucía podemos estar en vanguardia de la transición a la tercera revolución industrial apostando por la autosuficiencia energética basada en las energías renovables, el desarrollo rural sostenible basado en el impulso en la agricultura y la producción ecológica y la transformación de nuestro modelo territorial para poner en valor la capacidad de cada comarca, cada área metropolitana de generar riqueza y autosatisfacer sus necesidades a partir de sus recursos.

Propongo a discusión las siguientes líneas de trabajo para articular la construcción de nuestro programa:

I. Transición económica y social hacia la Tercera Revolución Industrial

1.         Frente a la crisis del desempleo y la crisis energética apuesta por liderar la transición ala Tercera Revolución Industrialcomo motor de la economía, basada en la autosuficiencia energética a través de energías renovables (solar, eólica, biocombustibles) y la producción ecológica.

2.         Frente a la crisis económica, impulso de una reforma financiera (nacional e internacional) que acabe con la especulación e impulse la financiación de las actividades productivas, basada en los principios de que pague más quién  más tiene y quién más contamine y tolerancia cero frente al fraude fiscal. Creación de una banca pública andaluza, apoyo a las cajas rurales e impulso a la banca ética y social.

3.         Impulso de la educación, la cultura y el arte, en todos los niveles y durante toda la vida, como motor de la transformación social, basada en la cooperación, el espíritu crítico, la creatividad, la innovación, la responsabilidad y la participación ciudadana.

4.         Impulso de políticas de salud integrales, basadas en hábitos de vida y alimentación saludables en un medio ambiente no contaminado.

II. Transición hacia una democracia participativa y representativa avanzada basada en el conocimiento y en el cumplimiento efectivo de los derechos

  1. Impulso de una democracia realmente representativa y participativa, que cree canales permanentes de participación de los ciudadanos en la política en todas las escalas, desde la local ala autonómica. Equocanalizará las iniciativas ciudadanas y las defenderá en el Congreso a través de la convocatoria de asambleas ciudadanas y de la Equo-Comunidad.
  2. Impulso de un nuevo contrato social que garantice el derecho a un trabajo socialmente útil, a la vivienda, a la educación, a la salud, la igualdad y la protección social a través de la generalización de la renta básica.

III. Transición hacia un modelo de producción y consumo que permita la satisfacción de nuestras necesidades en equilibrio con la naturaleza.

  1. Apuesta por una política ambiental basada en el principio de que vivimos en un planeta finito con capacidad para satisfacer la necesidad de todos los seres humanos. Una política comprometida con la lucha contra el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y una protección de los espacios naturales compatible con su aprovechamiento productivo para la satisfacción de las necesidades humanas.
  2. Apuesta por un modelo de producción y consumo que imite los procesos naturales, con ciclos cerrados en el uso de energía, agua y materiales, basado en las 4R (Reducir, Reutilizar, Reparar y Reciclar) con objeto de ajustar nuestra huella ecológica a la capacidad de bioproducción de nuestra tierra.
  3. Apuesta por la agricultura, la explotación forestal, ganadería y  pesquera sostenibles, la producción de biocombustibles y el turismo rural.
  4. Impulso de un nuevo modelo territorial y urbano basado en el principio de la autosuficiencia conectada de modo que cada comarca sea relativamente autosuficiente, aproveche sus ventajas comparativas y se abastezca sólo de los recursos que no puede producir dentro. Transformación de nuestros barrios, ciudades y pueblos en ecobarrios, ecociudades y ecopueblos.

Estas líneas, una vez discutidas y  modificadas o mejoradas, deben servirnos para articular el trabajo de elaboración de nuestro programa de forma abierta a la sociedad, identificando a los agentes clave que están trabajando ya desde ella en estas líneas e invitándolos a aportarnos sus ideas  y propuestas para darles forma de programa político innovador y realizable.

Anuncio publicitario

Acerca de estebandemanueljerez
Profesor e investigador en la acción por el Derecho a la Ciudad. Me emergen ensayos y relatos, de tarde en tarde poemas. Trabajo como profesor en la Universidad de Sevilla y colaboro con el Taller Ecosocial.

3 Responses to Propuestas para Andalucía

  1. Menty says:

    Pués que suscribo todas tus propuestas, me identifico con todas y espero que cada vez seamos más. Trabajaremos por ello en la campaña. Todo mi apoyo y colaboración
    .

    • Félix Talego says:

      Enhorabuena por tu elección como cabeza de lista. Suscribo las líneas maestras que propones para el programa de Equo a las andaluzas

  2. Samaruq says:

    Enhorabuena por tu elección en las primarias. Desde Valencia os hemos seguido muy de cerca. Animo con el proyecto.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: